Posted inPuebla

Puebla en el Top Five de estados con peores condiciones laborales para mujeres: IMCO

El informe analizó tres pilares como son la entrada al mercado laboral, la permanencia en sus áreas de trabajo y la autonomía económica
Puebla en el Top Five de estados con peores condiciones laborales para mujeres: IMCO
Puebla en el Top Five de estados con peores condiciones laborales para mujeres: IMCO

Puebla se posicionó como uno de los cinco estados de México con las condiciones laborales más desfavorables para las mujeres, según el reciente informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estudio, titulado “Estados con Lupa de Género 2024”, destacó que la entidad obtuvo una calificación de 42.2 por ciento, superando solo a estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Entre los estados con mejores resultados en la inclusión laboral de las mujeres se encuentra la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, Yucatán y Sonora.

El informe del IMCO analizó tres pilares fundamentales que influyen en la situación laboral de las mujeres, como son la entrada al mercado laboral, la permanencia en sus áreas de trabajo y la autonomía económica.

Puebla resultó reprobado en todos estos aspectos, entre los obstáculos se encontró la desigualdad en el trabajo, el acceso limitado a la educación y la inseguridad.

Asimismo, el estudio destacó que, las mujeres se enfrentan a empleos de baja calidad, salarios inferiores en comparación con sus homólogos masculinos y una alta tasa de informalidad, lo que implica la falta de prestaciones laborales.

Lo anterior se agrava con la dificultad que enfrentan para acceder y generar ingresos de manera independiente, evidenciada por la baja inclusión financiera y su dependencia económica de los hombres.

No obstante, el IMCO señaló que la situación no es única de Puebla; todas las entidades del país enfrentan retos similares. Por ello, resaltó la importancia de conocer las debilidades y fortalezas de cada estado para diseñar políticas públicas efectivas.

Además, propone fomentar la elección de carreras técnicas por parte de las mujeres y la implementación de Escuelas de Tiempo Completo como una herramienta potencial para reducir la desigualdad educativa.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...