Lunes, 25 de Agosto del 2025

Dos de cada tres poblanas que trabajanlo hacen en condiciones precarias: IMCO

Miércoles, 02 Marzo 2022 03:46
Dos de cada tres poblanas que trabajanlo hacen en condiciones precarias: IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad colocó a Puebla como la octava entidad con las peores circunstancias laborales para las mujeres

José Alberto Pérez

@Josealberto_5



El Instituto Mexicano para la Competitividad colocó a Puebla como la octava entidad con las peores condiciones laborales para las mujeres, debido a las largas jornadas laborales que se ofertan, además de la brecha salarial que existe contra los hombres y la cantidad de este grupo de la población que trabaja en el sector informal.


De acuerdo con el estudio Estados con Lupa de Género 2022, dos de cada tres poblanas que desempeñan una actividad laboral lo hacen en alguna condición precaria.


IMCO detalló que las mujeres representan el 44 por ciento de la fuerza laboral que hay en la entidad. Esta cifra representa que la entidad está a la par de la media nacional en cuanto a empleo para mujeres, además de un ligero aumento de dos puntos en comparación con el año anterior.


Sin embargo, Puebla se encuentra en la Lupa de Género porque el 23 por ciento de las mujeres desempeña su trabajo por más de 48 horas a la semana. Esta cifra es la cuarta más alta de todo el país.


indicadores imco puebla marzo 2022


Además, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de las más altas en todo el país, ya que el 19 por ciento de las poblanas percibe menos dinero que los poblanos, a pesar de desempeñar las mismas funciones.


A su vez, siete de cada 10 mujeres que desempeñan alguna actividad económica lo hacen en la informalidad. En este rubro, Puebla se colocó en séptimo lugar a nivel nacional con más mujeres trabajando en este sector de la economía.


En otros rubros, las mujeres poblanas son las octavas con menos preparación del país, ya que sólo el 36 por ciento cuenta con la educación media superior terminada, mientras que el resto trabaja, pero no ha culminado la preparatoria.


El documento también señala que siete de cada 10 mujeres realiza, además de su actividad económica, trabajo propio del hogar, mismo que por su naturaleza no es remunerado, aunque en este caso no es relevante a nivel nacional.

Google News - Diario Cambio