Lunes, 25 de Agosto del 2025

Gobierno de Barbosa pone a Puebla entre los 12 estados que mejor transparentan recursos, según estudio del Imco

Miércoles, 30 Marzo 2022 02:19
Gobierno de Barbosa pone a Puebla entre los 12 estados que mejor transparentan recursos, según estudio del Imco

El Barómetro de Información Presupuestal Estatal (Bipe) evalúa la rendición de cuentas  referente a lo recibido por parte de la Federación, así como al gasto que hicieron todas las dependencias

José Alberto Pérez

@Josealberto_5



El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) colocó a Puebla y a la administración de Miguel Barbosa como una de las 12 administraciones a nivel nacional que tiene el mejor manejo de la transparencia de los recursos públicos, ya que no se le hizo ninguna observación a lo largo de 2021.


De acuerdo con el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (Bipe) que emitió el Imco, Puebla entró en el bloque de los 12 estados que transparentaron de forma correcta toda la información referente a los recursos que recibieron por parte de la Federación, así como el gasto que hicieron todas las dependencias.


Y es que el Bipe calificó el desglose de la Ley de Ingresos, deuda pública, rubros federales, recursos destinados a municipios, la información de diferentes poderes como el Instituto Estatal Electoral, Transparencia y Acceso a la Información, así como todas las dependencias del gobierno estatal.


Este es el tercer año consecutivo que la entidad permanece entre las mejores evaluadas con un promedio de transparencia superior al 98 por ciento, por lo que se mantiene en un semáforo verde. Además, en las mismas ocasiones se ha quedado por arriba de la media nacional que es del 93 por ciento.


A su vez, las otras entidades que también tuvieron una calificación perfecta en el manejo de la información presupuestal al igual que Puebla fueron Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.


El Imco refirió que las entidades peor evaluadas como Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí tomen como ejemplo a Puebla y las otras 11, ya que de esta manera los ciudadanos puedan conocer el gasto y las prioridades de sus gobiernos.

Google News - Diario Cambio