En Puebla la brecha salarial continúa siendo evidente, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer que las poblanas perciben 17 por ciento menos dinero por su trabajo que los hombres, esta cifra representa en promedio 74 pesos diarios menos que los de un varón por el mismo trabajo.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por el IMSS hasta la última actualización hecha con datos de enero de 2022, las poblanas que están afiliadas a la institución de salud perciben por jornada laboral en promedio 362.42 pesos, cantidad muy por debajo de los hombres y el promedio de la entidad.
Por su parte, un poblano tiene un sueldo promedio, de acuerdo con números del IMSS, de 436.42 pesos por cada jornada laboral, es decir que este sector de la población percibe 74 pesos más que las mujeres, a pesar de que ambos desempeñen la misma actividad económica.
En cuanto a la media a nivel nacional, también las mujeres poblanas se encuentran muy por debajo, ya que en promedio en el país, una trabajadora es remunerada con 429.48 pesos diarios; sin embargo, en la entidad perciben 67 pesos menos, ya que sólo ganan 362.42 por jornada laboral.
Con estas cifras Puebla ocupó el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a la brecha salarial más pronunciada, ya que las mujeres ganan en promedio 17 por ciento menos, colocándose por debajo de entidades como Oaxaca (24%), Tlaxcala, Sinaloa, Chihuahua y Chiapas (20%).
Hay que recordar que en días pasados el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Puebla como la octava entidad con las peores condiciones laborales para las mujeres, debido a las largas jornadas laborales que se ofertan, brecha salarial y a que la mayoría de las plazas que se ofertan son en el sector informal.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5