Posted inPuebla

Transportistas de Puebla se oponen a la renovación con unidades eléctricas (VIDEOS)

Por si fuera poco, los concesionarios del transporte público insistieron en exigir el aumento a la tarifa del pasaje
Extorsionadores del transporte público son detenidos, pero salen libres por falta de pruebas: SSP
Transporte público en la ciudad de Puebla

Transportistas de Puebla refirieron que el estado no tiene condiciones para mudar su servicio al sistema eléctrico, ya que el costo del pasaje no daría ingresos para ello; sin embargo, insistieron en exigir un aumento en la tarifa.

Durante el jueves, representantes del transporte público en Puebla se reunieron con el diputado Elpidio Díaz para solicitar su apoyo en un aumento de tarifas que consideran necesario para evitar el colapso de sus operaciones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Delfino Reyes Bocardo y Samuel Méndez, líderes de la Alianza de Camioneros, expresaron que la situación actual del sector es insostenible y que la última revisión de tarifas ocurrió en 2019.

Reyes Bocardo argumentó que los costos operativos han aumentado drásticamente en los últimos años, lo que ha hecho muy difícil mantener las unidades en condiciones óptimas.

“Si no tenemos con qué, no lo podemos hacer; ahora los camiones valen más de dos millones 400 mil pesos. Se hace lo que se puede, con lo que se tiene, pero no hay suficiente para modernizar los camiones”.

Además, el líder transportista enfatizó la necesidad de implementar un programa de renovación vehicular y de recibir subsidios gubernamentales para poder operar de manera eficiente.

“Es vital que el próximo gobierno analice la viabilidad del incremento de tarifas, ya que la falta de recursos podría llevar al colapso del sistema de transporte público”.

Sobre la propuesta de transición a un sistema de transporte eléctrico planteada por el gobernador electo Alejandro Armenta Mier, fue calificada como inviable.

Ya que, los costos asociados con la adquisición de unidades eléctricas y la instalación de estaciones de recarga son prohibitivos.

“Además, cada pila se carga en promedio en tres horas, lo que limita el número de unidades que se pueden recargar durante la noche”.

Tras esto, Reyes Bocardo aseguró que es fundamental llegar a un acuerdo que contemple las necesidades del sector antes de que la situación se vuelva crítica.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...