Posted inReporte 2024

72 horas después de ser apabullado Lalo inicia su pataleo:  enfrentamos una contienda injusta e inequitativa

En diversas entrevistas a medios locales, Rivera Pérez acusó que la oposición vivió una campaña difícil en la que Morena no respetó las reglas
Lalo Rivera declina a la carrera por la dirigencia nacional del PAN
El ex candidato a la gubernatura del PRIANRD-SI, Eduardo Rivera Pérez

A 72 horas de haber sido arrollado en la contienda por la gubernatura de Puebla, el candidato del PRIANRD-SI, Eduardo Rivera Pérez salió a justificar su derrota acusando una contienda inequitativa en la que los candidatos de Morena y sus aliados fueron favorecidos a través de los programas sociales y con una promoción que comenzó incluso antes del proceso electoral.

En un par de entrevistas para Canal 13 y el noticiero En Línea que se transmite en la frecuencia radiofónica del 98.7 de FM, Rivera Pérez aseguró que como oposición se enfrentaron a una ‘campaña difícil, injusta e inequitativa’.

“Fue una campaña difícil, dura desde la oposición. Porque a esto hay que ponerle los puntos y las comas de cómo sucedieron, una campaña dura y difícil, inequitativa, injusta”, comentó.

Acusó que, Morena y sus aliados no respetaron los tiempos electorales, señalando que desde hace tres años comenzó la promoción de los morenistas que aspiraban a la candidatura a la presidencia de la República y que, en lo local, se gastaron millones de pesos en promoción incluso antes de los plazos legales establecidos.

“Nos tocó a nosotros jugar una campaña, mientras las corcholatas del presidente de la República interviniendo desde el púlpito de Palacio Nacional destapando tres años antes a sus corcholatas presidenciales. A nivel estatal, antes de que empezara el proceso electoral ya había millones de pesos gastados en bardas, lonas, publicidad de las corcholatas en ese entonces de Morena”, agregó.

Asimismo, comentó que existieron una serie de presiones desde el Gobierno estatal a través de los programas sociales y los funcionarios del Gobierno Federal conocidos como los Ciervos de la Nación, insistiendo que esto generó condiciones de inequidad.

 “Vinieron además también presiones del gobierno del estado, vinieron también el uso de programas sociales, los famosos Ciervos de la Nación y que sabemos que hay una operación en donde este tipo de situaciones hacen que sea un proceso inequitativo”, insistió.

Aunque dijo aceptar que el pasado domingo 2 de junio se impuso la voluntad de la mayoría en las urnas, mencionó que la gente no pudo votar de manera libre y tampoco existieron condiciones justas para competir.

“Me dijo un candidato a presidente municipal que acá ‘no nos ganaron, ganaron los calentadores solares, los programas sociales’, y sí esto es inequitativo (…) hay que poner el acento en estas situaciones inequitativas porque no merecemos una democracia en donde la gente no pueda votar en absoluta libertad y en una cancha pareja”, resaltó.

Pataleo de Lalo se centra en la inequidad de la contienda

Aunado a ello, Eduardo Rivera aseguró que coincide con lo expresado por las dirigencias del PRIANRD-SI quienes durante el martes adelantaron que impugnarán los resultados de la elección en donde existen anomalías e irregularidades, insistiendo que se trató de un proceso electoral inequitativo.

“Ya dijeron las dirigencias de los partidos que se va a defender cada voto, se van a revisar las actas, donde tenga que haber alguna impugnación se presentará, pero es importante señalar en mi opinión esta inequidad”, expuso.

Finalmente, aseguró que el triunfo avasallador obtenido por Morena y sus aliados se debió a una ola generada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, sin embargo, insistió que la oposición enfrentó una elección inequitativa.

“Este es un resultado de una ola generada por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, generada por lo que ha venido mencionando en su discurso el presidente Andrés Manuel y esta ola multifactorial con este proceso de inequidad, el tema de los programas sociales, por eso fue la ola”, concluyó.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...