Posted inReporte 2024

#Elecciones2024: el voto de cada poblano costó más de 300 pesos

De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y con el 99 % de las boletas electorales contabilizadas, 2 millones 658 mil 993 poblanos ejercieron su derecho al voto
Elecciones2024: el voto de cada poblano costó más de 300 pesos
Poblano votando en casilla de Paseo Destino

El voto para elegir gobernador en el estado de Puebla, alcaldes y diputados locales y federales costó para cada poblano 317 pesos con base en la cifra económica del proceso electoral y la cantidad de votantes en el territorio.

Con base en la aprobación del proyecto del presupuesto para el Ejercicio Fiscal de 2024, el Instituto Electoral del Estado (IEE) recibió 844 millones 141 mil 22 pesos para llevar a cabo el proceso electoral 2023 – 2024 en Puebla.

Dentro de esta cifra no se contabilizan los gasto de prerrogativas de los partidos políticos que tuvieron un costo de 335 millones 535 mil 37 pesos.

En este sentido, en función de que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) lleva el 99 por ciento de las boletas electorales contabilizadas, fueron dos millones 658 mil 993 poblanos los que ejercieron su derecho al voto.

Por lo tanto, el voto por cada ciudadano que lo realizó costó para el Estado 317 pesos con 46 centavos.

En cuanto al voto para la gubernatura de Puebla, para  los votantes que eligieron al candidato Alejandro Armenta el sufragio fue de 534 pesos.

Cabe mencionar que durante los comicios de 2018, cada sufragio de los candidatos a la gubernatura de Puebla costó, en promedio, 29 pesos. Mientras que durante la elección extraordinaria de 2019, el precio se elevó a 66 pesos en promedio.

En cuanto a candidatos, para Martha Erika Alonso, candidata de la coalición ‘Por Puebla al frente’ cada voto costó 22 pesos.

Mientras que Miguel Barbosa, candidato de ‘Juntos Haremos Historia’ (Morena-PT-PES), fue quien pagó menos por cada voto obtenido, siendo solo nueve pesos.

Sin embargo, estas cifras son variantes debido a que el presupuesto que obtuvo el IEE fue menor al obtenido seis años después.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...