Más de 8 mil casillas, un padrón de votantes superior a los 4.9 millones de poblanos y mil 385 candidatos estarán involucrados en la contienda electoral del próximo domingo 2 de junio.
Para este año están registrados 98 millones 329 mil 591 mexicanos en la lista nominal de electores, de los cuales, 4 millones 978 mil 643 votarán el próximo 2 de junio en alguna de las 8 mil 341 casillas que se instalarán en el estado de Puebla, lo que representa el 5.06 por ciento del padrón electoral.
De ellos, el 53.34 por ciento son mujeres, lo que representa 2 millones 655 mil 443 votantes, mientras que el 46.66 por ciento restante corresponde a hombres, es decir, 2 millones 323 mil 199 electores.
En ese sentido, el grupo de edad con más número de votantes comprende de los 20 a 24 años con 629 mil 414 votantes, lo que representa el 12.63 por ciento del padrón electoral para este proceso.
Asimismo, los distritos 6, 9 y 12 con cabecera en la ciudad de Puebla son los que concentran al mayor número de electores, pues entre los tres concentran el 21.01 por ciento del padrón, equivalente a 1 millón 46 mil 64 votantes.
¿Qué cargos se eligen este año?
En este proceso electoral se votará en Puebla por la presidencia de la República, 16 diputaciones federales y dos senadurías, que se tendrán que escoger entre un total de 55 candidatos.
Sin embargo, a nivel local se renovarán 259 cargos públicos, entre ellos, la gubernatura del estado, las 217 alcaldías, 26 diputaciones locales por mayoría relativa y 15 por representación proporcional.
Esto sin contar las mil 818 regidurías y las 217 sindicaturas municipales que ser renovarán en este proceso electoral, es decir, 2 mil 35 cargos públicos adicionales, que se designarán conforme a los porcentajes de votos.
A pesar de ello, el Instituto Electoral del Estado (IEE) validó mil 330 candidaturas para estos 259 cargos. De ellos, mil 159 buscarán alguna de las 217 presidencias municipales, 74 las diputaciones locales por mayoría relativa y 94 para representación proporcional, por lo que habrá mil 71 aspirantes perdedores en este proceso.
¿Cómo fueron los procesos anteriores?
Por otra parte, es de señalar que hace seis años en la elección de 2018 se contabilizaron 2 millones 892 mil 542 votos, lo que representó el 64.12 por ciento del padrón electoral inscrito para ese proceso, según datos estadísticos del INE.
Sin embargo, esta cifra disminuyó un año después, en la elección extraordinaria de 2019 cuando se registraron 1 millón 532 mil 589 votos, lo que equivale a la participación del 33.40 por ciento de los votantes.
¿Quién vota más?
Al respecto, Carlos Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Federal del INE en Puebla, indicó que el porcentaje de ciudadanos que más participan en cada uno de los procesos son los jóvenes de 18 y 19 años de edad, quienes votan por primera vez.
Sin embargo, contrario a lo que se piensa, señaló que ese interés de los jóvenes se pierde, pues de los 20 a los 29 años de edad dejan de votar, lo que influye en los porcentajes de participación.
“Es un listado nominal mayoritariamente integrado por jóvenes, prácticamente el 50 por ciento del listado nominal se encuentra entre los 18 y los 39 años de edad (…), se ha observado que los jóvenes con 18 años votan una buena parte de ellos, pero posteriormente, de los 19 hasta los 29 desciende la participación en las elecciones de los jóvenes; hay un cierto entusiasmo de ir a votar la primera vez, pero después se cae esta participación”.
Finalmente, explicó que las personas que más votan en cada uno de los procesos electorales son las mujeres y los adultos mayores, quienes tienen un alto porcentaje de participación en cada votación.