Posted inReporte 2024

TEPFJ no pone en riesgo la candidatura de Pepe Chedraui por no reportar gastos de precampaña (VIDEO)

Alfonso Bermúdez, representante de Morena ante la junta local del IEE aclaró que el Tribunal Electoral solo ordenó el 14 de mayo reponer el proceso de fiscalización
TEPFJ no pone en riesgo la candidatura de Pepe Chedraui por no reportar gastos de precampaña
Alfonso Bermúdez, representante de Morena ante la junta local del IEE

La candidatura de ‘Pepe’ Chedraui a la alcaldía capitalina no está en riesgo ante el fallo del TEPFJ por no asumir sus gastos de precampaña, únicamente implicaría que el INE revise los videos acusatorios y que podría ser considerado como erogación y que se sumen los recursos.

Así lo dejó en claro Alfonso Bermúdez, representante de Morena ante la junta local del IEE, quien aclaró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el 14 de mayo reponer el proceso de fiscalización de José Chedraui por no reportar gastos de precampaña cuando se promocionó en la búsqueda de la candidatura en Morena y sus partidos aliados.

Lo anterior debido a que en una primera instancia los tribunales desecharon el caso; sin embargo, la Sala Regional de la CDMX les corrigió. Puesto que, el magistrado Luis Enrique Rivero del TEPJF, no hizo una valoración de la promoción realizada por Pepe Chedraui dentro de la plataforma de Facebook y el candidato a la presidencia municipal de Puebla por Morena presentó su reporte en ceros.

Ante esto, Morena precisó que esto no pone en riesgo la candidatura; simplemente se tendría que impugnar el proceso de fiscalización de los recursos y valorar si los actos que realizó se consideran actos anticipados de campaña y solamente lo fiscalizarán.

“La fiscalización sólo es uno y no se puede estar abriendo y cerrando este caso en específico merece una impugnación de cierto grupo de videos que es muy preciso, pero reiterar que no están ordenando reabrir el proceso de fiscalización”.

Debido a que el morenista pautó publicaciones antes del periodo de campaña por más de 69 mil pesos, mismos que no fueron considerados en la resolución del INE. Por ello, se ordenó una nueva valoración al INE sobre si las publicaciones realizadas constituyen un gasto anticipado.

No obstante, Bermúdez Ruiz explicó que han sido respetuosos con lo dictaminado por el INE y solo buscarán valorar el análisis de los videos, luego que también “existen los exámenes aprobados por el INE” para llevar este proceso.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...