La ex alcaldesa Claudia Rivera Vivanco tapizó puentes vehiculares de Puebla capital con espectaculares relativos a su primer informe como diputada federal, cometiendo una doble violación al artículo 134 constitucional que establece tal promoción 7 días antes y 5 después del informe.
Los espectaculares de Claudia Rivera se mantienen “al aire” 13 días después de su informe realizado el 19 de septiembre en la ciudad de Tepeaca, donde también se destapó para la gubernatura en 2030.
No es la única violación, pues precisamente la ex alcaldesa Claudia Rivera es diputada por el distrito federal VII de Tepeaca, por lo que sus promocionales, otra vez violan el 134 constitucional al ubicarse en Puebla capital y no en el distrito que representa.
Se trata de una promoción ilegal destinada a posicionarse como candidata a la gubernatura, pues precisamente declaró en su informe que “se dedicaría a recorrer el estado” pese a que el sexenio de Alejandro Armenta Mier no cumple ni un año.
El articulo 134
El artículo 134 establece, entre otros temas, las normas de la propaganda bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, dependencias e incluyen hasta los legisladores federales y locales.
Asimismo en su reglamentación del citado 134 constitucional establece que la difusión de informes anuales de labores o gestión de los servidores públicos no será considerada propaganda “únicamente cuando se limite a una vez al año en medios de cobertura regional dentro del ámbito de responsabilidad del servidor público y siempre que no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe”, se establece.
Por ello el plazo legal ya concluyó, pero los espectaculares de Claudia Rivera Vivanco continúan vigentes en la capital del estado, lo que implica una transgresión al marco constitucional que prohíbe expresamente que estos actos tengan fines electorales.
De acuerdo con la Carta Magna, la permanencia de esta propaganda más allá del límite permitido puede derivar en sanciones, pues el artículo 134 constitucional obliga a que los recursos públicos y la promoción institucional se ajusten a criterios de legalidad, imparcialidad y equidad.
Claudia Rivera y su estela de derrotas
Fue el pasado 19 de septiembre cuando, bajo el pretexto de apoyar al movimiento de la 4T, Rivera Vivanco aprovechó su primer informe en Tepeaca para destaparse por la gubernatura en 2030. Esto, a pesar de que el gobernador Alejandro Armenta no tiene ni un año en el cargo, anunciado que a partir del próximo año comenzará a recorrer no solo su distrito, sino todo el estado.
“El próximo año me daré a la tarea no solo de recorrer nuestro distrito, sino todo el estado de Puebla… y los estados que conforman nuestra circunscripción. Este es un compromiso que hago con nuestro movimiento y sobre todo con mi deber social”.
La ex alcaldesa de Puebla capital buscó la gubernatura en 2024, luego de que quedó fuera de buscar la Presidencia Municipal de Puebla tras perder su intento de reelección en la capital poblana en 2021 frente al panista Eduardo Rivera. Durante tres años intentó infructuosamente posicionarse en el estado recorriéndolo también.
Rivera Vivanco quedó en tercer lugar en las encuestas de Morena a la gubernatura de Puebla, muy lejos de los números del hoy mandatario poblano, Alejandro Armenta. Aunque presumió en noviembre de 2023 que iría como candidata al Senado en la segunda fórmula, fue desplazada por la petista, Lizeth Sánchez.
Pierde candidatura a la alcaldía pero negocia para los suyos
A Claudia Rivera no le quedó de otra que insistir en ser candidata a la Presidencia Municipal de Puebla capital, pero en el proceso interno que se definió en los primeros meses de 2024, nuevamente perdió y la nominación le fue arrebatada por Pepe Chedraui en las encuestas internas de Morena.
La ex alcaldesa tuvo que aceptar su derrota, no sin antes negociar para ella y sus familiares regidurías, diputaciones locales y ella aceptar el “premio de consolación” que le ofreció el entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes: ser candidata a diputada federal por el distrito de Tepeaca, cuya cabecera era la ciudad natal del entonces mandatario, quien volcó todo el aparato a su favor para hacerla ganar.
Su hermana Mayte Vivanco fue designada como candidata a regidora en la planilla de Pepe Chedraui, en tanto que su pareja sentimental en aquel momento, Roberto Zataraín, sin arraigo y sin ningún respaldo o experiencia en cargos públicos, fue candidato a diputado local por la capital. Solo por citar dos ejemplos de sus negociaciones.
Perdió por casi 21 puntos vs Lalo Rivera y fue arrasada
Desde 2021 las derrotas la acompañaron ante el nulo trabajo realizado desde del Ayuntamiento de Puebla. En su intento de reelección fue arrasada en las urnas por una diferencia de 21.8 % por Eduardo Rivera Pérez.
De acuerdo al cómputo final, Lalo Rivera obtuvo 318 mil 424 votos, que representaron el 53 % de la votación total. Rivera Vivanco obtuvo solo 189 mil 604 sufragios a su favor, es decir el 31.5 %. La diferencia fue abismal a favor del panista con una diferencia de 21.8 % más de votos, que representaron 128 mil 820 sufragios de diferencia.
Aunque presumió que había pagado la deuda histórica del municipio, en realidad no dejó ningún proyecto ni obra emblemática que se le recuerde, además de que por ello dejó de bachear la ciudad, lo que le fue cobrado muy caro en las urnas.
Los poblanos la recuerdan como la peor alcaldesa de la capital. Eso le valió una estrepitosa derrota en intento de reelección en 2021 frente a Eduardo Rivera.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO