Hernán Cristante se perfila para convertirse en el décimo director técnico del Club Puebla durante la gestión de Manuel Jiménez y Ricardo Salinas Pliego. En los últimos siete años, la directiva ha mantenido un ritmo de cambios que promedia un estratega cada ocho meses.
Desde 2018, cuando Manuel Jiménez y Grupo Salinas tomaron el timón del Club Puebla, han cambiado de técnico en nueve ocasiones. El estratega con menos tiempo en el banquillo fue Andrés Carevic, con apenas cuatro partidos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Meza el primero que llega en la era Jiménez-Pliego
El primer estratega bajo la gestión de Manuel Jiménez, actual presidente del equipo, fue el mexicano Enrique Meza. Se mantuvo como director técnico del conjunto camotero desde finales de 2017 hasta principios de 2019. Dirigió 56 partidos, con un registro de 18 victorias, 14 empates y 24 derrotas, lo que le dio una efectividad del 31%.
José Luis ‘Chelís’ Sánchez Solá: El Retorno al Banquillo
En su cuarta etapa, José Luis ‘Chelís’ Sánchez Solá estuvo al frente del equipo por 192 días. Durante el Clausura y Apertura 2019, obtuvo 6 victorias, 7 empates y 9 derrotas, alcanzando una efectividad del 39.3%.
Juan Reynoso: cambia la historia de derrotas
Tras la salida del ‘Chelís’, Juan Reynoso tomó las riendas del equipo. Logró llevar al Puebla a los cuartos de final del torneo Guardianes 2020. El estratega peruano estuvo un año y tres meses al frente, dirigiendo 43 partidos, de los cuales ganó 15, empató 8 y perdió 20, con una efectividad del 41.1%.
Nicolás Larcamón: La era de los ‘Larcaboys’
En 2021, la directiva del Puebla apostó por el entonces desconocido Nicolás Larcamón. Él dirigió 80 partidos, registrando 27 victorias, 32 empates y 21 derrotas, lo que resultó en una efectividad aproximada del 47%. Esta etapa es considerada la más efectiva y entrañable para la afición poblana durante la gestión de Manuel Jiménez.
Eduardo Arce: el inicio de la Inestabilidad
El estratega mexicano Eduardo Arce solo pudo estar 9 meses y cinco días en la dirección técnica de la Franja. De los 25 partidos disputados, consiguió 6 victorias, 4 empates y 15 derrotas, con una efectividad del 29%. A partir de su salida, el conjunto camotero comenzó a experimentar la crisis que lo persigue hasta hoy.
Ricardo Carbajal: Del interinato a la oficialidad
Después de la salida de Eduardo Arce, Ricardo Carbajal asumió como interino y luego fue ratificado como director técnico. De manera oficial, solo estuvo un mes y 23 días. Dirigió 22 partidos, con un saldo de 8 victorias, 5 empates y 9 derrotas, logrando una efectividad del 43.9%.
Andrés Carevic: cuatro partidos, cuatro derrotas
En el Clausura 2024, tras la salida de Ricardo Carbajal, el argentino Andrés Carevic llegó al Club Puebla. Sin embargo, su paso fue efímero, dirigiendo solo 4 partidos y perdiéndolos todos.
José Manuel ‘Chepo’ de la Torre: Buscando tranquilidad
Para el Apertura 2024, José Manuel ‘Chepo’ de la Torre arribó a la dirección técnica. Fue el tercer estratega con la peor efectividad, con solo un 27.45%. Dirigió 19 partidos, de los cuales ganó 4, empató 2 y perdió 13.
Pablo Guede: El peor registro histórico
Pablo Guede salió del equipo después del encuentro ante el Atlético San Luis, registrando la peor efectividad en la historia del Puebla con apenas un 24%. Dirigió 25 partidos, con 5 victorias, 3 empates y 17 derrotas.
Los Salvavidas: directores técnicos
Desde 2018, la Franja ha tenido seis directores técnicos interinos:
Ignacio Sánchez fue el primero, tras la salida de Enrique Meza en 2019.
Octavio Becerril dirigió solo un partido en 2019, después de la salida del ‘Chelís’ Sánchez.
Ricardo Carbajal se convirtió en director técnico oficial en 2023 tras un interinato.
Fernando Aristeguieta estuvo algunas semanas en 2024.
Actualmente, Martín Bravo se mantiene como director técnico interino y podría estar en un solo encuentro, ya que Hernán Cristante se perfila para tomar la batuta del equipo.