El presidente de la Canacintra en Puebla, Carlos Sosa Spínola exhortó a la armadora Volkswagen y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW) a privilegiar el diálogo y actuar con prudencia en la negociación salarial para evitar una huelga.
🫡#ChecaEsto | Sobre las negociaciones salariales en la armadora Volkswagen y el sindicato, el presidente de la Canacintra, Carlos Sosa Espíndola, indicó que se mantienen respetuoso a la situación y al mismo tiempo hizo un llamado para que se llegue a una conciliación en ambas… pic.twitter.com/INUKtXa6Iu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 13, 2025
En una entrevista posterior a la inauguración de la Expo Mexico’s Industry Supply, Sosa Spínola indicó que ante la situación en la planta armadora Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hace un llamado a la prudencia para que se llegue a un acuerdo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además, mencionó que las negociaciones del incremento salarial podrían no rebasar el dígito, a pesar de la solicitud de un aumento del 14 por ciento por parte del SITIAVW, así como el pago de salarios retroactivos desde enero.
“Regularmente, a pesar de que se habla de ese tipo de incrementos, lo que hemos estado viendo en otras negociaciones es que son de un dígito. Es lo que hemos visto en otras armadoras a nivel nacional y en otras empresas en Puebla, y creo que lo lógico es que queden en un rango mucho más cercano a un dígito”, comentó Sosa Spínola.
El presidente de la Canacintra en Puebla reiteró su llamado a ambas partes para que privilegien el diálogo y alcancen un acuerdo que evite afectaciones a la producción y a la cadena de suministro.
“Nosotros somos muy respetuosos cuando es un tema entre Volkswagen y el sindicato. Lo único que siempre hemos hecho es un llamado a la prudencia, en un momento industrial que estamos viviendo de mucha presión”, agregó.
Durante su declaración, el líder del organismo enfatizó la presión que ejercen los aranceles que el gobierno de Estados Unidos busca aplicar a la industria automotriz mexicana. Por ello, instó a la empresa y al sindicato a lograr una negociación favorable para ambas partes, tomando en cuenta la situación arancelaria actual.
En este contexto, las negociaciones para el incremento salarial entre los dirigentes sindicales y los directivos de la planta de Volkswagen en Cuautlancingo, Puebla, iniciaron el pasado 12 de agosto, a una semana de que concluya el plazo para un posible estallido de huelga, programado para el 18 de agosto a las 11:00 horas.
Es importante recordar que la última huelga, ocurrida el año pasado, finalizó el 19 de septiembre tras la aprobación de los trabajadores a un acuerdo global del 10.5 por ciento entre el SITIAVW y la empresa alemana, con un aumento salarial del 7 por ciento.