Posted inEconomía

Crisis laboral en Volkswagen: sindicato confirma hasta mil 93 posibles despedidos en Puebla

El SITIAVW analiza mecanismos alternativos para mitigar el impacto de los despidos
Crisis laboral en Volkswagen: sindicato confirma hasta mil 93 posibles despedidos en Puebla
Personas en planta de Volkswagen de Puebla

El sector automotriz poblano se encuentra nuevamente en la cuerda floja. Hugo Tlalpan Luna, secretario general SITIAVW, confirmó que la planta de Cuautlancingo enfrenta un escenario de reestructuración, que podría derivar en la salida de hasta mil 93 trabajadores sindicalizados del segmento Jetta-Tiguan, enmedio de una crisis global del consorcio alemán, que busca recortar 35 mil empleos en todo el mundo. No obstante, aseguró que está en negociaciones con la empresa, pues un recorte también afectaría a las empresas proveedoras de VW.

El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) señaló que han solicitado a la empresa que se les dé información sobre los puestos de trabajo que desaparecerán, pues consideran que el número es menor al que se les anunció mientras se daban las negociaciones salariales de la empresa en agosto pasado.

En entrevista con A Tiempo Noticias, Tlalpan Luna explicó que el ajuste forma parte de la estrategia de racionalización de costos anunciada por Oliver Blume, presidente del Consejo de Administración de Volkswagen, que contempla despidos escalonados en sus principales plantas.

“Estamos en mesas de diálogo con la empresa para precisar la cifra real. No puedo asegurar que sean mil 93, podrían ser menos. Lo que queremos es minimizar el impacto y proteger los puestos de trabajo”, señaló.

El líder sindical aclaró que los trabajadores en riesgo son de base, cuya plantilla asciende a alrededor de 7 mil 200 empleados y la reestructuración afectaría principalmente al segmento Jetta-Tiguan, donde desaparecería un turno de producción.

Aseguró que el sindicato realiza un trabajo de campo, área por área, para verificar si realmente sobran los puestos que la empresa considera prescindibles.

“No vamos a aceptar una cifra sin sustento técnico”, advirtió el secretario general.

El SITIAVW analiza además mecanismos alternativos para mitigar el impacto de los despidos, entre ellos, esquemas de recolocación temporal y la posibilidad de recontratar personal una vez que la producción se estabilice.

“Si llegaran a salir compañeros, el compromiso es que sean recontratados cuando la situación mejore. Tenemos alternativas, pero primero debemos determinar la cantidad real de afectados”, puntualizó.

Proveedurías en riesgo con despidos

El posible recorte en Volkswagen amenaza con detonar un efecto dominó sobre las proveedoras automotrices que dependen directamente de los volúmenes de producción de la armadora.

“Nos preocupa el impacto en las proveedoras. Es una cadena donde cualquier recorte afecta turnos y contratos temporales. Queremos minimizar ese daño también”, advirtió Tlalpan.

Hace dos semanas la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC-Conlabor) alertó que un ajuste de dicha magnitud sería catastrófico para la economía regional. El estado ya acumula una pérdida de 2 mil 295 empleos en la industria de la transformación hasta septiembre y al menos 20 proveedoras han registrado despidos escalonados de entre 20 y 50 trabajadores cada una.

“Un despido de esa magnitud afectaría toda la cadena automotriz”, advirtió Hiram Sánchez, secretario de Asuntos Internacionales de la FROC-Conlabor.

Paros técnicos y ajustes de producción

Además, Tlalpan confirmó que la empresa contempla nuevos paros técnicos antes de fin de año debido a la volatilidad del mercado internacional.

“Hay más paros programados para los próximos meses. En diciembre, podría haber un ajuste, pero aún no hay fecha exacta; depende del comportamiento del mercado”, explicó.

Pese al panorama adverso, el líder sindical se mostró optimista hacia 2026 con la inversión alemana para el retorno del modelo Golf, que podría significar un nuevo impulso para la planta de Puebla.

“Vemos una perspectiva positiva. La llegada del Golf marcaría el inicio de una nueva etapa. Su producción arrancaría en 2027 y podría recuperar parte de la plantilla”, destacó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....