En Puebla 8 de cada 10 autos adquiridos de enero a julio fueron mediante préstamos bancarios. Esto la coloca como la entidad con más utilización de este tipo de financiamiento, por debajo de Baja California, Tamaulipas y el líder Sonora.
Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), estamos hablando que 80.4 de los autos vendidos aún no se han terminado de pagar, mientras que el 19.6 por ciento ya fueron liquidados, lo que se traduce en una quinta parte de los compradores. Esto refleja que, para la mayoría de los poblanos, adquirir un automóvil no es un lujo sino una inversión a plazos que se extiende varios meses, e incluso años, dependiendo del financiamiento elegido.
Dentro del financiamiento privado, la distribución de los tipos de vehículos adquiridos muestra tendencias claras en las preferencias del consumidor. Del total, el 33.9 por ciento se destinó a autos de uso múltiple, como SUVs, camionetas o vehículos ligeros amplios conocidos como hatchback.
Por su parte, los vehículos subcompactos representaron el 19.3 por ciento del financiamiento. Estos autos, más pequeños y económicos, se adaptan a quienes priorizan ahorro de combustible y facilidad para transitar en zonas urbanas congestionadas. Los autos compactos, diseñados apenas para dos personas, alcanzaron el 13 por ciento de los créditos totales, siendo una opción para quienes buscan movilidad individual con menores costos de adquisición y mantenimiento.
En contraste, los segmentos menos favorecidos por los financiamientos fueron las camionetas pickups, los vehículos de lujo y los deportivos, que en conjunto representaron el 14.2 por ciento de los créditos. Esto refleja que, aunque hay demanda por modelos especializados o de alto valor, la mayoría de los créditos se concentran en vehículos de uso cotidiano y familiar.
A nivel nacional, el promedio de compradores que recurre a préstamos bancarios para adquirir un automóvil es del 73 por ciento, cifra que muestra que Puebla se encuentra por encima del promedio, evidenciando que la compra de autos mediante crédito se ha convertido casi en una necesidad. Entre las posibles razones destacan la falta de transporte público eficiente y la limitada promoción de alternativas como bicicletas o transporte eléctrico, en gran parte por la insuficiencia de infraestructura adecuada.
En comparación con otras entidades, Puebla ocupa un lugar relevante. Sonora encabeza la lista con 88.3 por ciento de vehículos adquiridos mediante crédito; Tamaulipas se ubica en segundo lugar con 84.9 por ciento; Baja California alcanza el 80.8 por ciento, apenas por encima de Puebla. En el extremo opuesto, las entidades con menor porcentaje de financiamiento fueron Zacatecas con 65.7 por ciento, Michoacán 65.3, Nayarit 63.4, Tlaxcala 60.8 y Guerrero 59.9 por ciento.
Estos datos reflejan que el crédito automotriz no solo permite a los poblanos acceder a un vehículo, sino que también configura patrones de movilidad y consumo que podrían influir en la planificación urbana, la infraestructura vial y las políticas de transporte en el futuro cercano.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO