Trabajadores de la planta de Volkswagen en Puebla solicitarán un incremento salarial que oscile entre el 15 y el 18 por ciento como parte del proceso de revisión contractual de 2025. Esta negociación se dará en el contexto inédito de la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos a los automóviles fabricados en México.
Luego de las ocho asambleas divisionales realizadas los días 26 y 27 de abril, en la Unidad Deportiva de la empresa con los más de 7 mil agremiados del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), se recogieron las propuestas y consensos de las distintas divisiones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El incremento representa una mejora frente al índice inflacionario actual, que al corte de la primera quincena de abril se ubica en 3.68 por ciento, según datos oficiales. En este sentido, el aumento solicitado es aproximadamente cinco veces mayor que la inflación.
Cabe mencionar que en las últimas tres negociaciones, el acuerdo salarial más alto que se ha logrado fue el de 2022, cuando se pactó un incremento combinado del 11 por ciento, de los cuales 9 por ciento correspondieron al sueldo y 2 por ciento a prestaciones.
En 2024, se pactó un incremento total del 10.59 por ciento, dividido en un 7 por ciento directo al salario base y un 3.59 por ciento en prestaciones. En 2023, el aumento fue de 8.6 por ciento, aunque con una deducción del 0.5 por ciento destinada a fondos de ahorro.
Una vez consensuada la propuesta final de incremento, el Comité de Negociación, integrado por representantes electos de las diferentes áreas, será el encargado de presentar la solicitud formal ante la empresa alemana antes del 18 de julio; de no alcanzarse un acuerdo, estallaría una huelga el 18 de agosto a las 11:00 horas.
Es de destacar que las negociaciones se dan en un contexto inédito, tras la entrada en vigor de aranceles del 25 por ciento impuestos por la administración de Donald Trump a las exportaciones automotrices mexicanas.
Como consecuencia, la planta de Cuautlancingo Puebla que produce los modelos Jetta, Taos y Tiguan, ha experimentado paros técnicos; esta misma semana, del lunes 28 hasta el miércoles 30 de abril, habrá un paro productivo en la planta que afectará a trabajadores del primer y segundo turno del segmento 3, donde se fabrica el modelo Taos; se señala que el motivo es falta de componentes.
La armadora alemana, ha descartado por el momento trasladar su producción a Estados Unidos en el corto plazo. No obstante, durante el primer trimestre de 2025, la producción en Puebla alcanzó las 64 mil 830 unidades, mientras que en el mismo periodo en 2024 la cifra fue de 99 mil 467 coches, una diferencia de 34 mil 637 vehículos.