Los obreros del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) solicitaron un incremento salarial de 10 por ciento para este 2025, manteniendo así una racha de tres años consecutivos buscando un aumento de dos dígitos en medio de la crisis que enfrenta la industria automotriz por la política arancelaria de los Estados Unidos.
Fue el secretario general del Sitaudi, César Orta Briones quien reveló que el pasado 16 de mayo realizaron la solicitud formal de aumento salarial a los representantes de la empresa automotriz alemana, fijando el próximo 16 de mayo a las 11:00 la fecha para el emplazamiento a huelga en caso de que no se logre ningún tipo de acuerdo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Tras la realización de las cuatro asambleas divisionales, los más de 4 mil agremiados al Sitaudi acordaron solicitar un aumento salarial de 10 por ciento a la empresa alemana como parte de la revisión contractual para 2025.
Con esto, los trabajadores de la planta armadora del municipio de San José Chiapa buscan un incremento salarial similar al de 2024 del 10.2 por ciento al cual llegaron tras 23 días de huelga.
Sindicalizados de Audi buscan aumento de dos dígitos por tercer año consecutivo
Al igual que en 2024 y tal como pretenden para este 2025, durante la negociación contractual de los trabajadores de la planta armadora de San José Chiapa, en 2023 los agremiados del Sitaudi consiguieron un aumento salarial de dos dígitos.
Y es que en aquel año, la empresa automotriz de origen alemán y el Sitaudi acordaron un aumento salarial de 12 por ciento, siendo este el más alto hasta el momento en las negociaciones salariales entre ambas partes.
Previo a este acuerdo, entre 2018 y 2022 los representantes de la empresa alemana de los cuatro anillos y el Sitaudi acordaron en estos cinco años aumentos salariales de un solo dígito.
Fue en 2018 y 2019 cuando el Sitaudi y la empresa alemana fijaron un 7.7 por ciento de aumento salarial, respectivamente para cada año.
En tanto que, durante una negociación anticipada ambas partes acordaron que para los ejercicios fiscales 2020, 2021, 2022 se aplicaría un aumento salarial de 7 por ciento para cada año.