Posted inEducación

Preparatoria Enrique Cabrera se consolida gracias al trabajo en equipo: Lilia Cedillo

La directora, Alma Lilia Varela Olguín presentó las actividades realizadas en docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura.
La Preparatoria Urbana Enrique Cabrera se consolida gracias al trabajo en equipo: Rectora Lilia Cedillo
Rectora Lilia Cedillo.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez presidió el Tercer Informe de Labores de la directora de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera, Alma Lilia Varela Olguín.

Durante el mismo, destacó el trabajo colaborativo de los integrantes de esta escuela, reflejado en el desarrollo de programas enfocados en la atención académica, física y emocional de los estudiantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Hoy vimos el fruto de un trabajo en equipo, resultado de una buena dirección y conducción de la preparatoria, que ha logrado sumar esfuerzos. Nunca debemos dejar de integrar a los profesores, estudiantes y administrativos en los proyectos, ni de establecer acciones dirigidas a la prevención. El trabajo conjunto da frutos”, mencionó Cedillo Ramírez.

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla subrayó los resultados de los programas para atender diversas problemáticas del alumnado, especialmente en el ámbito educativo. Destacó el programa de regularización académica, cuyo objetivo es reducir los índices de deserción escolar. Expresó su apoyo a este objetivo:

Seguiremos trabajando juntos para consolidar cada día más esta preparatoria”, afirmó.

Durante el Tercer Informe de Labores de la directora de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera, Alma Lilia Varela Olguín presentó las actividades realizadas en docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura.

Detalló la atención a una matrícula de 1,729 estudiantes en el periodo de Primavera y 1,722 en Otoño. Además, destacó que el índice de deserción escolar fue del 1.47% y la implementación de programas de acompañamiento emocional para detectar casos de adicciones, trastornos psicológicos, problemas familiares y dificultades de aprendizaje.

Varela Olguín también resaltó el fomento a la lectura y escritura, la orientación vocacional, y los cursos para presentar el examen de admisión al nivel superior. Además, mencionó la continuación de la escuela para padres y madres, con talleres y conferencias sabatinas; las actividades para generar un sentido de pertenencia a la universidad; las tutorías y mentorías; y la consolidación de los clubes de robótica, astronomía y programación, entre otras.

La directora también informó que la planta académica está conformada por 74 docentes, de los cuales 4 tienen doctorado, 44 cuentan con maestría y 26 con licenciatura. El 71% de estos docentes se encuentran en el rango de edad de 40 a 59 años y están en constante capacitación y actualización, a través de cursos y talleres.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...