Posted inLo más viral

Esta es la ubicación exacta del volcán submarino que podría entrar en erupción

El volcán submarino, Axial Seamount, se encuentra en constante observación por los investigadores tras un incremento en su actividad que podría desencadenar una posible erupción volcánica.
Volcán submarino Axial Seamount

La comunidad científica se encuentra preocupada tras el incremento en la actividad sísmica del volcán submarino Axial Seamount, debido al peligro que representa para la vida marina.

El Axial Seamount se encuentra ubicado en el Océano Pacifico próximo a la costa occidental de Estados Unidos, gracias a su ubicación se ha convertido en un punto de interés para el estudio de la actividad volcánica submarina.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Las erupciones volcánicas pueden generar grandes desastres naturales como terremotos de gran magnitud e incluso tsunamis, de acuerdo a la intensidad y el tipo de erupción.

El geofísico de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Nooner, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, William Chadwick, informó que varios investigadores se encuentran monitoreando de cerca la actividad volcánica y en una publicación reciente detallaron la reciente intensidad de los movimientos:

“Tuvimos un pico de más de 2000 sismos en un solo día en junio, pero desde entonces el promedio fue de unos 100 diarios”.

También señaló que “por ahora nada parece inminente, ya que la tasa de actividad sube y baja constantemente”. Mientras que los investigadores subrayaron que por ahora no se sabe lo que provocará la próxima erupción ni exactamente cuándo ocurrirá.

En los años 1998, 2011 y 2015 el Axial Seamount registró varias erupciones. Sin embargo, de acuerdo a la magnitud de su actividad actual la próxima erupción podría ser la más grande, trayendo graves consecuencias para la fauna marina.

 “En 2011 vimos cómo una de las áreas de ventilación quedó completamente cubierta por flujos de lava. Todo quedó arrasado”, “Lo fascinante es que cuando regresamos tres meses después, ya había animales y bacterias colonizando la zona. Son ecosistemas sorprendentemente resistentes” informó Deborah Kelley, profesora de Oceanografía en la Universidad de Washington.

Según Chadwick, este volcán se encuentra constantemente en actividad a diferencia de otros por lo que su monitoreo constante es fundamental para entender su comportamiento. Se espera que con esta anticipación puedan minimizar el daño a los ecosistemas cercanos y evitar efectos en poblaciones humanas.

Imagen de síguenos en Google news
carolina

Carolina García

Egresada de la Universidad Iberoamericana de Puebla de la Licenciatura en Comunicación y la Licenciatura en Literatura y Filosofía. Actualmente es editora web de Diario CAMBIO.