Posted inMundial 2026

Cantona se prepara para recibir visitantes del Mundial 2026 con la “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota”

Actualmente solo se encuentran abiertas cerca del 2 por ciento de sus 25 hectáreas originales, la Acrópolis y las terrazas habitacionales y agrícolas permiten a los visitantes conocer el avanzado urbanismo de esta antigua ciudad
Cantona se prepara para recibir visitantes del Mundial 2026 con la “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota”
La Zona Arqueológica de Cantona, Tepeyahualco, Puebla

La Zona Arqueológica de Cantona, ubicada en el municipio de Tepeyahualco, avanza en su preparación para formar parte de la “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota”, un proyecto que busca atraer visitantes nacionales e internacionales.

Con esta iniciativa, se pretende impulsar el turismo cultural y comunitario en la región, aprovechando la cercanía del Mundial de Fútbol 2026 y destacando la herencia del juego de pelota mesoamericano, considerado uno de los antecedentes del fútbol moderno.

El objetivo es consolidar a Cantona como uno de los sitios prehispánicos más importantes de México, fortaleciendo su infraestructura y su proyección como destino turístico, histórico y cultural.

Esta urbe fortificada se asentó en al menos mil 453 hectáreas y controló la ruta comercial entre el Altiplano y el Golfo de México durante los periodos Clásico Medio y Posclásico Temprano (600-900 d.C.).

Actualmente solo se encuentran abiertas cerca del 2 por ciento de sus 25 hectáreas originales, la Acrópolis y las terrazas habitacionales y agrícolas de Cantona permiten a los visitantes conocer el avanzado urbanismo de esta antigua ciudad.

En un recorrido realizado por DIARIO CAMBIO en la zona arqueológica de Cantona en Tepeyahualco se apreciaron algunas de las pirámides donde habitaron por siglos los cantonences.

Como una forma de rescatar el legado cultural prehispánico e impulsar el turismo comunitario, se busca consolidar la “Ruta del Fútbol y del Juego de Pelota”, un proyecto turístico que conectará a la zona arqueológica de Cantona con la zona de las haciendas de Tepeyahualco y la laguna de Alchichica, dirigido al turismo que genere el Mundial de Fútbol 2026. 

Esta iniciativa busca aprovechar el interés internacional que generará el Mundial de Fútbol 2026, con el objetivo de atraer a visitantes nacionales y extranjeros hacia esta región del estado de Puebla, promoviendo actividades culturales, deportivas y ecoturísticas en lugares como Cantona.

En ese orden de ideas, uno de los integrantes del juego de pelota expresó a esta casa editorial que actualmente se encuentran en entrenamiento a fin de seguirse preparando para presentar este juego, cuya pelota pesa aproximadamente 3 kilogramos y está elaborada de caucho, a quienes vengan de todo el mundo a conocer esta zona arqueológica.

Durante la ruta que se realizó en la zona arqueológica de Tepeyahualco permitió observar la herencia ancestral del juego de pelota mesoamericano, considerado uno de los antecedentes del fútbol moderno, además de generar derrama económica para las comunidades locales.

En la zona de Tepeyahualco se cuenta con distintos museos entre los que destacan El Museo Regional de “Caltonac” y el museo “Samsara” donde hay distintas exposiciones. También, es de mencionar que el Hotel Hacienda Museo y Spa 1870 Tepetlcalli cuenta con una temática del pintor Español Salvador Dalí y es uno de los principales atractivos de la zona.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...