Posted inMunicipios

De atractivo turístico al olvido: Así luce el megasocavón de Zacatepec a 4 años de su aparición (VIDEO)

El socavón provocó el arribo de personas de los diferentes estados del país, lo que detonó la economía local de la comunidad de Santa María Zacatepec.
Socavón de Juan C. Bonilla cumple cuatro años y luce completamente abandonado (VIDEO)
Socavón en terrenos de cultivo en Juan C. Bonilla

El socavón que sorprendió a los poblanos y al país, convirtiéndose en un atractivo turístico para el municipio de Juan C. Bonilla, cumplió este 29 de mayo cuatro años de su formación a raíz de una falla geológica; sin embargo, el lugar ahora luce en completo abandono.

En su cuarto año de existencia, el socavón luce con maleza y partes derribadas de la malla que le fue colocada por el Gobierno del Estado, en su perímetro como media de seguridad para los visitantes que arribaron en aquel momento por ser un atractivo turístico.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En su aparición el 29 de mayo de 2021 en un terreno de cultivo en los límites territoriales entre la comunidad Santa María Zacatepec con el municipio de Huejotzingo; el hundimiento de tierra media 60 metros de diámetro, pero al pasar de los días se extendió a 132 metros en su eje mayor.

El tamaño del “mega socavón” y el debate sobre su origen, lo convirtieron en noticia nacional e incluso internacional; no obstante, este 29 de mayo de 2025, ya nadie lo recuerda, pues conforme pasaron los años dejó de ser “atractivo” para el turismo.

Durante su origen, el socavón provocó el arribo de personas de los diferentes estados del país, lo que detonó la economía local de la comunidad de Santa María Zacatepec, con la venta de “recuerdos” a los visitantes del socavón.

Los locales de comida o de venta de diferentes artículos tuvieron un alza en su actividad económica. Incluso el socavón tiene una canción de cumbia en su honor por ser el atractivo turístico de aquel momento para Puebla. Y hasta había venta de playeras con la leyenda “recuerdo de mi visita al socavón”.

Con el tiempo, el interés mediático y turístico disminuyó en tan solo un año después, y sobre todo por el acordonamiento de la zona por las autoridades, pues se realizaron estudios por varios expertos en el tema, incluyendo universidades.

Además, el gobierno estatal tomó medidas para la familia Sánchez Xalamihua que se quedaron sin su hogar al haber sido “tragado” por el hundimiento de tierra del socavón que avanzaba con rapidez.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...