La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), descartó que el socavón de Juan C. Bonilla se haya originado por la explotación de mantos acuíferos de empresas privadas, pues consideran se debe a la disolución de rocas calcáreas derivado de la formación de cavernas, así como que temperatura del agua es lo que provoca que el nivel de la misma suba.
#Conagua entregó al @Gob_Puebla la opinión técnica sobre las condiciones geohidrológicas en la zona del #Socavón que se produjo en la localidad de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, en #Puebla
— Conagua (@conagua_mx) July 4, 2021
A través de un ficha informativa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informa que entregaron al Gobierno de Puebla una opinión técnica de las condiciones geohidrologicas que pudieron haber originado este fenómeno que actualmente se mantiene en 126 por 123 metros de lontigud.
En ese sentido, detallan que dicho estudio fue realizado por la Direccion General del Organismo de Cuencas Balsas en coordinación con la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica, las cuales arrojaron dos opiniones en concreto.
La primera es que se sugiere el proceso de formación de cavernas o dolinas en la zona, lo cual corresponde a un proceso natural de solución de rocas calcáreas, mismas que pueden colapsar, obstruirse y en su caso abrirse paso siendo este un proceso completamente natural.
Por otra parte, en la zona del socavón refieren que el agua subtearrena tiene una mayor temperatura que en resto del acuífero, y esto provoca el ascenso de las aguas al manto superior.

Iván Reyes
@_ivan_reyes