Coparmex Puebla pide endurecer la ley a las motocicletas de baja cilindrada 125-150 cc, debido a que son las que representan mayor riesgo porque son en las que más se cometen delitos según las estadísticas.
A través de un comunicado, el organismo empresarial encabezado por Beatriz Camacho destacó que, los delitos cometidos utilizando motocicletas pasaron de solo 11 casos registrados en 2015 a más de 500 en 2024, asimismo, el robo de motocicletas también creció y refirieron que, 7 de cada 10 motos implicadas en delitos son de baja cilindrada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Implica un alza del 4,400%. El robo de motocicletas también creció un 21% en la capital del estado en comparación con el año anterior. Se estima que, más del 70 % de las motocicletas implicadas en hechos delictivos, son de baja cilindrada, especialmente modelos de 150 c.c.”, refiere el comunicado.
Coparmex destacó que, se requiere una estrategia clara y transparente para el tránsito de motocicletas, debido a que este medio de transporte se consolidó como una herramienta esencial para el trabajo, en especial para las entregas a domicilio, brindando una solución de movilidad y sustento para miles de personas.
“Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de motocicletas en circulación en el estado pasó de 44,006 en 2013 a 181,115 en 2023, lo que representa un aumento del 311.57%.”, expresaron en el comunicado.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone seis puntos para una mejor estrategia, como registro obligatorio desde el momento de la venta, incluyendo verificación técnica y documentación previa a su circulación, así como licencia de conducir y seguro obligatorio para todos los motociclistas, sin excepciones por tipo de vehículo.
Otra de las propuestas es el uso de equipo de protección personal, como casco, guantes, chamarra y equipo complementario para su protección en caso de algún incidente, también, proponen operativos con enfoque preventivo, acompañados de transparencia en la publicación de datos sobre decomisos, infracciones y sanciones.
Los últimos dos puntos solicitan campañas educativas enfocadas en la legalidad y la seguridad vial, dirigidas específicamente a usuarios de motocicletas, y solicitan vigilancia inteligente y focalizada en zonas y horarios identificadas con mayor incidencia.