Posted inPuebla

Más de 30 mil productos decomisados en operativos contra tiendas chinas en Puebla: IMPI

Con el programa federal Operación Limpieza, el IMPI, en colaboración con autoridades estatales, han decomisado mercancía ilícita en la capital
Más de 30 mil productos decomisados en operativos contra tiendas chinas en Puebla: IMPI
Decomiso de mercancía ilegal

Como parte del programa federal Operación Limpieza, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en coordinación con otras autoridades tanto federales como del Gobierno del Estado, han decomisado más de 30 mil productos de procedencia ilícita en 17 puntos de venta donde se han realizado operativos, informó Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla.

Víctor Gabriel Chedraui señaló que en estos establecimientos se investiga también la situación laboral de los trabajadores, para revisar las condiciones que se les brindan en estos comercios. Lo anterior, tras los operativos realizados hoy martes en dos establecimientos de Puebla capital, en que se realizó decomiso de mercancías, principalmente de procedencia china.  

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Se ha iniciado un procedimiento para conocer cuál es la situación de los trabajadores, si están con contratos colectivos o individuales, y posteriormente vamos a actuar; pero primero era importante que interviniera el IMPI”, detalló.

Por su parte, Santiago Nieto, titular del IMPI, informó que tan solo en Super Home Club, en Lomas de Angelópolis se decomisaron hoy 3 mil productos falsificados, principalmente juguetes, perfumes, textiles y accesorios que violan derechos de propiedad intelectual y representan un riesgo para la salud. A nivel nacional, Operación Limpieza ya acumula intervenciones en ocho entidades y más de mil 300 millones de pesos en mercancía asegurada desde su inicio el pasado 28 de noviembre en la Ciudad de México.

Estamos protegiendo a la industria formalmente establecida, que sí paga impuestos, que sí ofrece seguridad social, y que está cumpliendo con las reglas del Estado de Derecho”, señaló Nieto. El funcionario agregó que, por solicitud de las cámaras empresariales, los productos ilegales no serán redistribuidos, sino destruidos para evitar que vuelvan al mercado informal.

Respecto al destino de la mercancía, el titular del IMPI explicó que la anterior administración federal donaba algunos de estos productos a dependencias como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, pero actualmente se está revisando la normativa para determinar si se procederá a la destrucción o se mantendrán las donaciones. Aseguró que, hasta ahora, los industriales han pedido formalmente que la mercancía incautada sea destruida.

Nieto también reveló que la mayoría de los productos decomisados provienen de China, y que el IMPI ya trabaja con la Administración General de Aduanas para rastrear las agencias aduanales y rutas que permitieron la entrada de esta mercancía al país. “En nuestra experiencia, nunca han podido acreditar el origen lícito de estos productos”, afirmó.

Finalmente, ambos funcionarios reiteraron que Operación Limpieza forma parte del cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), específicamente del Capítulo 20 relacionado con propiedad industrial. “Se trata de una exigencia de nuestros socios comerciales y de una prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum: combatir la ilegalidad en el comercio”, concluyó Nieto.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...