Posted inSan Andrés

Entre la vida y la muerte: Cholula reabre el Altar de los Cráneos Esculpidos

El espacio prehispánico podrá visitarse del 31 de octubre al 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita. El acceso estará ubicado junto a las taquillas de los túneles de la Gran Pirámide de Cholula
Cholula reabre el Altar de los Cráneos Esculpidos
Altar de los Cráneos Esculpidos / Anuncio de la reapertura

En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, uno de los vestigios más misteriosos de la zona arqueológica de Cholula abrirá sus puertas al público. Se trata del Altar de los Cráneos Esculpidos, un espacio ritual prehispánico que podrá visitarse del 31 de octubre al 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita.

El acceso estará ubicado junto a las taquillas de los túneles de la Gran Pirámide, y permitirá a los visitantes conocer un recinto que rara vez se abre al público, debido a su gran valor histórico y a las condiciones de conservación que requiere.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Altar de los Cráneos Esculpidos fue descubierto entre 1935 y 1936, durante las excavaciones iniciales en la Gran Pirámide de Cholula.

Su construcción data del periodo Epiclásico (900–1000 d.C.), etapa en la que Cholula mantenía fuertes vínculos culturales con otras regiones del Altiplano Central.

El nombre del altar proviene de las esculturas de cráneos modelados en barro y recubiertos de estuco, que decoran sus muros y representan símbolos de sacrificio y regeneración.

La reapertura del altar se realiza únicamente una vez al año, coincidiendo con las festividades del Día de Muertos. Durante estos días, se llevarán a cabo visitas guiadas y charlas informativas sobre la importancia ritual del sitio y su vínculo con las costumbres de ofrenda y memoria.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...