Posted inMunicipios

Solís exhibe otra vez a Angélica Alvarado y anuncia la clausura del Mercado de las Flores por ilegal

Inaugurado tres veces entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, no obtuvo permisos necesarios para su operación, se tomarán acciones si los comerciantes protestan cerrando la autopista México-Puebla
Solís exhibe otra vez a Angélica Alvarado y anuncia la clausura del Mercado de las Flores por ilegal
Solís exhibe otra vez a Angélica Alvarado y anuncia la clausura del Mercado de las Flores por ilegal

El Mercado de las Flores ‘Iztaccíhuatl’ en Huejotzingo, la polémica obra de la ex alcaldesa Angélica Alvarado, será clausurado por la actual administración municipal dado que su construcción fuenotoriamente ilegal” por carecer de permisos de uso de suelo, reveló Roberto Solís Valles, por lo que se encuentra en proceso de clausura definitiva.

Este centro de abastos tuvo un inversión mayor a los 2.3 millones de pesos, donde se verían beneficiadas poco más de 500 familias de floricultores, ubicado a un costado de la autopista México–Puebla, en la desviación hacia el bulevar Aeropuerto.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Fue inaugurado en tres ocasiones: una de ellas el 3 de diciembre de 2023 por los representantes de los floricultores; otra, el 24 de diciembre del mismo año, en un acto en el que estuvo presente Angélica Alvarado Juárez, actualmente diputada local por el Distrito 8 con cabecera en Huejotzingo; y posteriormente, el 19 de septiembre de 2024, en un evento con autoridades estatales y municipales. Sin embargo, durante todo este periodo, no se han obtenido los permisos correspondientes para su operación, así lo dio a conocer el actual alcalde Roberto Solís.

Solís Valles, destacó que ya se agotaron todos los procedimientos de notificación por parte de personal de Protección Civil, Industria y Comercio a los comerciantes que se encuentran en el mercado de las flores en este municipio, quienes no cuentan con uso de suelo ni con certeza jurídica de la tierra, además de haber invadido polígonos de terrenos propiedad del gobierno del estado.

“Ellos ya incurrieron en varias faltas. Una, por ejemplo: si el gobierno del estado fuera e hiciera inspecciones, está obligado a clausurarlas porque no tienen su impacto ambiental; tampoco tienen sus dictámenes de Protección Civil, porque hay más de mil 600 productores, y no dicho por mí, sino por ellos. Entonces, manejan un buen número de gente, a lo cual deben tener medidas precautorias que colaboren con la seguridad, no solo de sus locatarios, sino también de quienes van a hacer sus compras. Insisto: no tienen el uso de suelo, no pagan predial, no pagan agua”, comentó Roberto Solís.

El alcalde municipal de Huejotzingo destacó que en diferentes ocasiones le han solicitado seguridad en este mercado; sin embargo, se ha negado, ya que se trata de un negocio personal: “¿Cómo le vamos a dar seguridad a la ilegalidad? Yo les dije: Huejotzingo es el único municipio que cuenta con la Policía Auxiliar, pues contrátenla. No quisieron”.

Finalmente, Roberto Solís Valles señaló que, si se realiza la clausura por parte de la autoridad y los comerciantes intentan manifestarse cerrando la autopista México–Puebla, se hará una cuantificación de todo lo que ingresa, ya que cada vez abren más días para la venta de sus diferentes productos: “Es más, hasta rentan la tierra, y esta no la vamos a dejar pasar por alto”.

Solís Valles resaltó que las personas que están realizando los cobros pues son lo que están al frente del mercado, porque les cobran al que vende carnitas, hortalizas, birria, entre otros, dejando en claro el negocio redondo que tienen.

Imagen de síguenos en Google news
cropped hector tenorio

Hector Tenorio

Corresponsal de Diario CAMBIO desde 2015 de la región de Angelópolis. Fue colaborador de Proyecto Cinco; Fotoreportero en la Agencia Enfoque.