La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) será la instancia encargada de supervisar la primera etapa del saneamiento del relleno sanitario de Tehuacán ubicado en la junta auxiliar de Santa María Coapan, así lo dio a conocer el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez.
El edil reconoció que, aunque se trata de un proceso a largo plazo, era necesario comenzar con acciones firmes para corregir los errores cometidos por administraciones anteriores.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial centrada en el tratamiento de lixiviados, líquidos altamente contaminantes generados por la descomposición de los residuos.
“Estamos conscientes de la complejidad del saneamiento integral del sitio, por eso trabajamos paso a paso para garantizar resultados duraderos, esta primera fase podría extenderse hasta tres años”, señaló Barroso Chávez.
La colaboración con Profepa permitirá asegurar que el proceso cumpla con las disposiciones de la NOM-083-SEMARNAT-2003, normativa que regula la gestión de residuos sólidos urbanos y su disposición final.
Cabe recordar que fue en la administración anterior, encabezada por el ex edil Pedro Tepole, cuando se anunció la conclusión de la primera etapa del proyecto de clausura y saneamiento del relleno, entre las acciones destacadas estuvieron la mitigación de un incendio interno, la construcción de una cubierta final, caminos interiores, cerca perimetral, así como sistemas de captación de lixiviados y biogás.
También se informó sobre la instalación de pozos de biogás, lavaderos, alcantarillas y señalización, todo bajo un proyecto previamente validado.
La segunda etapa, que incluiría tareas como la restauración del paisaje, el control del drenaje y sistemas de monitoreo permanente, también fue reportada como concluida, sin embargo, pese a estos esfuerzos, recientemente se registró un nuevo incendio en la zona norte del tiradero.
Respecto a este incidente, el gobierno anterior aseguró haber realizado labores de enfriamiento, cierre de grietas y cobertura con tierra para evitar que el oxígeno reavivara las llamas, aunque las condiciones del sitio siguen representando un riesgo latente.
Con esta nueva etapa de supervisión federal, el actual gobierno municipal busca garantizar que el proceso de saneamiento avance de forma transparente, eficaz y conforme a la normatividad ambiental.