Posted inTehuacán

Rastro de Tehuacán se podría ampliar hasta 15% su capacidad por su infraestructura: Igavim

De los diez municipios que cuentan con rastro, el mejor evaluado en infraestructura y operatividad es el de Tehuacán
Rastro de Tehuacán se podría ampliar hasta 15% su capacidad por su infraestructura: Igavim

El Rastro Municipal de Tehuacán obtuvo buena calificación en infraestructura y operatividad de los rastros municipales en los diez municipios más habitados de la entidad, la mayoría presentan deficiencias y limitaciones en su funcionamiento, según un análisis de Igavim.

De acuerdo con el análisis realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal y Gobierno (IGAVIM), Tehuacán es el único que podría ampliar su espacio de operatividad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El estudio evaluó la infraestructura de los rastros municipales en los municipios de Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Teziutlán y Tehuacán.

De estos, solo seis cuentan con rastro en funcionamiento, el de Atlixco, Puebla, San Martín Texmelucan, Huauchinango, Teziutlán y Tehuacán.

En el caso de Tehuacán, su rastro tiene un tiempo de duración de 50 años a partir de su inauguración en el 2024, así determinado por las autoridades.

Según el organismo, podría expandirse hasta un 10 o 15 por ciento en su capacidad de sacrificio, pero la posible ampliación dependerá de las mejoras que se realicen en las instalaciones y de las decisiones que tomen las autoridades locales para optimizar el servicio.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...