Posted inMunicipios

Transforma Juan Rivera el Espectáculo de la Luz y la Vida en un show inmersivo dentro de la Laguna de Chignahuapan

Este año, la tradicional pirámide será tridimensional y alcanzará una altura de 14 metros, mientras que el show náhuatl será con luces y pirotecnia
Transforma Juan Rivera el Espectáculo de la Luz y la Vida en un show inmersivo dentro de la Laguna de Chignahuapan
El alcalde de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo

El Festival de la Luz y la Vida 2025 en Chignahuapan se renueva bajo la gestión del alcalde Juan Rivera Trejo, para su edición 29, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre. Este año, la tradicional pirámide será tridimensional y alcanzará una altura de 14 metros, mientras que el show náhuatl será inmersivo, dentro de la laguna del Pueblo Mágico, con luces y pirotecnia.

En entrevista con Diario CAMBIO, Rivera adelantó que la principal novedad para este año es que el festival se desarrollará dentro del agua y estará completamente conectado, ya que la avenida donde se realiza la “Calzada de las Almas” llegará hasta la laguna y enlazará con la Ofrenda de las Mil Luces, una caminata con antorchas y veladores.

“La novedad de este año es que el festival será dentro del agua. Hoy estamos renovándolo con luces, con juegos pirotécnicos, y sobre todo hicimos una avenida donde se circula la Calzada de las Almas que mucha gente la conoce y conectamos el festival completo”, explicó.

La caminata con las mil luces parte desde la Parroquia de Santiago Apóstol, avanza por la Calzada de las Almas y culmina en la laguna de Chignahuapan. Posteriormente iniciará el espéctaculo artístico sobre la pirámide en el agua, esto en representación del llamado camino al Mictlán, creencia que indica, es el proceso de los muertos o las almas para conseguir su descanso eterno.

Al ser uno de los eventos poblanos más atractivos, Juan Rivera destacó que se ha internacionalizado, pues los primeros boletos que se vendieron para el Festival de la Luz y la Vida, fueron para dos personas provenientes de Suecia, posteriormente para gente de Colombia y de Brasil. Aunque resaltó que la mayoría de los visitantes son de diferentes estados del país, como de la Ciudad de México, poblanos, de Toluca, y Querétaro.

“Agradecido con todas las personas de otros países y de México que han adquirido sus boletos. Los primeros dos boletos que se vendieron fueron de Suecia, tenemos gente registrada de Colombia, de Brasil y obviamente la mayoría de la gente que nos visita es de aquí de México”, resaltó.

El edil confió en que Chignahuapan reciba cerca de 1 millón de visitantes por el Festival de la Luz de la Vida 2025. En cuanto a los precios, compartió que van desde los 300 pesos hasta mil 300 pesos, aunque las actividades del sábado 1 de noviembre, considerado el día más importante, serán gratuitas.

Cabe recordar que el Festival de la Luz de la Vida en Chignahuapan 2024, fue cancelado por primera vez desde su creación debido al conflicto poselectoral derivado de las protestas de partidarios de Juan Lira Maldonado, ex candidato a la presidencia municipal.

El Festival de la Luz y la Vida esperaba alrededor de 80 mil asistentes por los tres días del evento, es decir del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Sin embargo, las protestas de partidarios de Juan Lira Maldonado obligaron a los organizadores a cancelarlo.

Primer informe de Juan Rivera como edil de Chignahuapan

En su primer informe de gobierno, Juan Rivera presentó los resultados de sus primeros 150 días al frente del municipio, destacando la reducción de la incidencia delictiva tras un proceso electoral atípico que incluyó la nulidad de los comicios, la designación de un Concejo Municipal y su posterior triunfo en la elección extraordinaria para convertirse en alcalde de este Pueblo Mágico.

El alcalde subrayó que la seguridad es la prioridad en su administración; consolidando las fuerzas federales y municipales con la ratificación de un marino como secretario de seguridad en Chignahuapan, y a los pocos días inaugurándose un cuartel de la Guardia Nacional, así como la creación de la Policía Turística y la decisión de ya no rentar patrullas, sino ahora adquirirlas. Así como capacitaciones para elementos policiales, lugares dignos para los oficiales, entre otras acciones.

Con dichos resultados, Juan Rivera resaltó que Chignahuapan se consolidó como el municipio más seguro de Puebla, compartiendo que en cinco meses de su administración el índice delictivo se encuentra a la baja, aunque dijo “no cerrar los ojos” ante las circunstancias derivadas de los delitos que sí se han cometido.

“Hemos logrado consolidarnos como el municipio más seguro de Puebla, esa es la verdad. Hay que entender que Chignahuapan es la microrregión, es la cabecera, entonces ahí recibe todas las denuncias de 19 municipios, en la plataforma te aparece el índice de denuncias pero son regionales. En estos 5 meses el índice delictivo está bajísimo”, resaltó.  

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...