Los diputados reactivarán la iniciativa para sancionar en Puebla los ciberfraudes y el ciberacoso con uno a tres años de prisión, la iniciativa fue presentada por el ex diputado y actual jefe de gabinete del Gobierno estatal, José Luis García Parra, confirmó la presidenta del Congreso Laura Artemisa García.
🔴Diputados reactivarán este miércoles y votarán en comisiones la iniciativa para sancionar en Puebla los cibefraudes y el ciberacoso con uno a tres años de prisión, que fue presentada por el ex diputado y actual jefe de gabinete del Gobierno estatal, José Luis García Parra,… pic.twitter.com/fnfHRzxwwW
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 9, 2025
Durante entrevista, la lideresa dio a conocer que el miércoles analizarán en Comisión para que el jueves sea turnada al Pleno la iniciativa del ex diputado José Luis García Parra, además que recibieron algunas otras indicaciones y propuestas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Revisamos jurídicamente la procedencia, recibimos otras propuestas para cerrar bien el tema y poder atender muchas situaciones que ponen en riesgo a los niños, las victimas deben ser atendidas y tengamos manera de denunciar, quien genere esta violencia, se atenga a las consecuencias” expresó García Chávez.
Asimismo, destacó que esta iniciativa la reactivaron debido a que es un tema delicado con los niños y jóvenes, sobre todo en las escuelas, mencionó la lideresa que ha habido múltiples casos de ciberacoso y para evitar que sigan en riesgo, es importante atender la problemática.
“Nuestros niños y nuestra juventud, son quienes más están hoy sufriendo muchísimos de estos riesgos de ciberacoso y si es que es muy importante que se atienda en este momento” expresó García Chávez.
De esta manera, Laura García Chávez detalló que deben cerrar bien el tema del ciberacoso, sobre todo atender las situaciones que ponen en riesgo a los niños y jóvenes, con el objetivo de que las víctimas puedan ser atendidas y haya una manera de denunciar esto.
En la iniciativa presentada por el ahora coordinador de gabinete del ejecutivo, se busca detener el crecimiento de delitos digitales en la entidad y fortalecer a la Policía Cibernética, estructura institucional encargada de combatirlos.
Como parte de la reforma propuesta, incluye la incorporación de cinco figuras clave al Código Penal, que permitirán abordar de forma más específica y eficaz los delitos informáticos: Grooming digital, fraude electrónico, espionaje digital, usurpación de identidad y ciberacoso.
La iniciativa también contempla mayor inversión en capacitación y herramientas tecnológicas para este cuerpo especializado, con el fin de hacer frente a amenazas como hackeos, phishing, malware y acoso en línea.
García Parra señaló que iniciativa tiene como objetivo: proteger a grupos vulnerables niños, adolescentes y adultos mayores, reducir pérdidas económicas por fraudes electrónicos, modernizar el sistema judicial para investigar delitos digitales y además fomentar la denuncia ciudadana al contar con figuras penales.