Posted inPolítica

Desfalco con Rumbo…a su bolsillo: ASE observa mil 100 millones de pesos a Lalo Rivera en la cuenta 2023

Lo que parecía una gestión pulcra y con resultados, terminó exhibida por el propio órgano fiscalizador del Congreso con 15 pliegos de observaciones en lo que podría constituir un escándalo administrativo
Desfalco con Rumbo…a su bolsillo: ASE observa mi 100 millones de pesos a Lalo Rivera en la cuenta 2023
Desfalco con Rumbo…a su bolsillo: ASE observa mi 100 millones de pesos a Lalo Rivera en la cuenta 2023

En su último año como alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez dejó una estela de irregularidades que fueron detectadas por la Auditoria Superior del Estado (ASE), emitiéndole 15 pliegos de observaciones por un monto multimillonario de mil 100 millones de pesos, además de señalarle un presunto daño patrimonial por 261 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023.

Lo que parecía una gestión pulcra y “con resultados” terminó exhibida por el propio órgano fiscalizador del Congreso: 15 pliegos de observaciones, decenas de contratos bajo sospecha, y millones de pesos sin justificación, en lo que podría constituir uno de los mayores escándalos administrativos del trienio municipal.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Y es que dentro del informe individual de la Cuenta Pública 2023 realizado por la ASE, el órgano fiscalizador realizó un total de 58 observaciones por un total de mil 251 millones 135 mil 700 pesos por el manejo irregular de los recursos públicos del Ayuntamiento de Puebla.

De este monto, la ASE encontró un presunto daño patrimonial por un total de 261 millones 290 mil 678 pesos dictaminados en un total de 15 pliegos de observaciones, además de que tras realizar la contestación ante los requerimientos de la ASE, el Ayuntamiento de Puebla recibió 26 solicitudes de aclaración por un monto total de 738 millones 857 mil 509 pesos.

Con esto, la Cuenta Pública 2023 de Eduardo Rivera concluyó con un monto observado por un total de mil 100 millones 148 mil 187 pesos.

Contratos de servicios sin comprobación

Llama la atención que entre las observaciones hechas por la ASE en la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Puebla, resalta 132.6 millones por la realización de 69 contrataos de servicios, adquisiciones y arrendamientos en los que la autoridad municipal no presentó la documentación comprobatoria.

Resultado de esta observación, el Ayuntamiento de Puebla a cargo de Eduardo Rivera solo pudo comprobar 30 millones de pesos.

Por ello, la ASE dictaminó un presunto daño patrimonial por 101 millones 739 mil 240 pesos en la contratación de bienes, servicios y arrendamientos por parte del gobierno de Eduardo Rivera.

Créditos sociales: dinero entregado sin reglas ni respaldo

El programa ‘Créditos Contigo’ entregó 26.9 millones a supuestas microempresas, pero muchos expedientes estaban incompletos y los beneficiarios no cumplían con los requisitos mínimos. En algunos casos, ni siquiera se comprobó que los negocios existieran. ¿Se usaron los créditos para apoyar a la gente o para otros fines?

Debido a esto, la ASE detectó un presunto daño patrimonial por un total de 26 millones 946 mil 500 pesos, ante las irregularidades detectadas en la entrega de recursos públicos como parte del programa ‘Créditos Contigo’ para el otorgamiento de microcréditos a Mipyme del municipio de Puebla 2023.

Lalo usó universidades para vaciar las arcas del Ayuntamiento

Asimismo, entre las observaciones destaca la hecha por la ASE al Ayuntamiento de Puebla por 27.5 millones de pesos, los cuales fueron gastados por el gobierno de Eduardo Rivera como parte del convenio hecho con la Universidad Autónoma de  Chapingo.

Dicho convenio consistió en el “Suministro y colocación de árboles y plantas para el Municipio de Puebla”, “Servicio de tratamiento fitosanitario dirigido a la vegetación de las áreas urbanas y/o forestales del Municipio de Puebla”,Dictaminación arbórea”, “Servicio de incorporación de vegetación con características polinizadoras aplicando criterios de paisajismo”, “Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas” y “Preservación y Conservación de Corredores Biológicos”.

Sin embargo, la ASE detecto un presunto daño patrimonial por un monto total de 26 millones 946 mil 500 pesos debido a que este monto no se comprobó dentro del convenio hecho por el Ayuntamiento de Puebla y esta institución de educación superior.

Publicidad oficial: el gasto millonario que nadie puede explicar

La Coordinación de Comunicación Social adjudicó 101.7 millones de pesos en contratos de difusión, pero no comprobó en qué se usó el dinero. En 67 de los 69 contratos, no hay reportes de ejecución, entregables, ni evidencia de servicios. ¿Dónde quedaron esos millones? Nadie lo sabe. Lo único claro es que el gasto desapareció entre medios, facturas y silencio.

Esto bajo la gestión de Fernando Cortés como titular de la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla, previo a su destitución por las denuncias por acoso y abuso sexual en su contra por parte de una ex trabajadora municipal.

Mantenimiento urbano: fuentes secas, jardines sin poda y reforestaciones fantasmas

El informe de la ASE evidencia una administración que pagó por servicios que no se hicieron. Se reportaron lavados de fuentes que no se realizaron, mantenimiento de parques sin pruebas y una reforestación urbana millonaria con la Universidad de Chapingo que ni siquiera fue incorporada al presupuesto 2024. Costo total del desastre: 54.3 millones de pesos.

Tecnología de la mentira: sistemas y plataformas que nunca funcionaron

La supuesta modernización digital del municipio fue otra simulación. Se gastaron 45 millones en proyectos informáticos, desde servidores hasta plataformas documentales, pero muchos contratos no tienen entregables, no se sabe si funcionaron, o fueron otorgados a empresas con documentos fiscales dudosos. Incluso hay más de mil horas de servicio no comprobadas.

Fiestas, compras y contratos internos con olor a desvío

La posada 2023 del Ayuntamiento costó más de 11 millones de pesos, pero no cuadran los números de asistentes ni los precios por persona. Al mismo tiempo, la compra de materiales de oficina por 8.4 millones no tiene comprobantes de entrega. Nadie sabe si llegaron los insumos. Lo que sí llegó fue el cheque.

Seguridad pública bajo sospecha

La Secretaría de Seguridad Ciudadana compró radios y dispositivos de comunicación por 13 millones, adjudicados sin licitación y sin demostrar la urgencia o exclusividad del proveedor. Además, se pagaron 365 mil pesos por un evento oficial del que no existe una sola foto, ni testimonio, ni registro. Como si jamás hubiera ocurrido.

Un cierre de gestión marcado por el descontrol y la opacidad

Lejos de consolidar un legado, la gestión de Eduardo Rivera Pérez cierra con una cuenta pública manchada por escándalos administrativos, contratos inflados y servicios fantasma. El informe de la ASE no deja lugar a dudas: se operó sin control, sin rendición y con millones que hoy no tienen destino claro.

Rivera, quien ya no compite por cargo alguno, enfrenta así la peor calificación a su gobierno, no por sus rivales políticos, sino por el propio Congreso del Estado.

¿Y las consecuencias? Por ahora, los pliegos de observaciones podrían derivar en procedimientos sancionatorios. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿alguien rendirá cuentas por los 261 millones perdidos?

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...