En el marco del inicio de las audiencias públicas convocadas por el Senado de la República para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla llevó a cabo este lunes una mesa redonda con especialistas en derecho, quienes expusieron sus puntos de vista sobre los alcances y riesgos de los cambios planteados.
La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de septiembre, busca modificar aspectos clave de este instrumento jurídico considerado uno de los principales mecanismos de defensa de los derechos humanos en México.
La propuesta ha generado debate entre académicos y juristas, quienes coinciden en que es necesario modernizar la figura, pero difieren en los efectos que podrían tener las reformas.
Durante su intervención, la maestra Frida Isabel Flores subrayó que, aunque la reforma incorpora medidas ya existentes, como el juicio en línea, el verdadero impacto recae en el tema de la prisión preventiva oficiosa.
“Con esta reforma se reafirma que la suspensión no tendrá efectos reales para quienes enfrentan delitos de este catálogo, lo que representa un retroceso frente a los estándares internacionales de derechos humanos”, señaló.
Por su parte, el especialista en derecho civil y penal Julio Santos Lozada planteó interrogantes sobre el rumbo de la reforma y su impacto en la división de poderes.
“Estamos frente al intento de modificar una de las instituciones más importantes que México ha otorgado al derecho universal: el juicio de amparo”, advirtió, al recordar que la iniciativa toca puntos como el interés legítimo, la recusación de jueces y la figura de la suspensión.
En la misma línea, Ernesto Ramírez López, ex director de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y reconocido abogado poblano, destacó que la independencia judicial debe ser el eje del debate.
“Un juez solo podrá ser independiente en la medida en que su único compromiso sea con la norma y con la justicia, no con presiones externas”, afirmó, al advertir que la nueva redacción del artículo 5 de la Ley de Amparo podría restringir la figura del interés legítimo.
Los especialistas coincidieron en que, si bien es necesaria una reforma para perfeccionar el juicio de amparo, esta no debe debilitar el acceso a la justicia ni limitar la protección de derechos colectivos.
El foro en Puebla se sumó así a las discusiones nacionales en torno a un tema que marcará la agenda legislativa en los próximos días.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO