Posted inPuebla

Armenta encabeza inicio de temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán

Alejandro Armenta y Marcela Camacho encabezaron el inicio oficial de la temporada del Mole de Caderas 2025 en Tehuacán
Armenta encabeza inicio de temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán
Alejandro Armenta en el inicio de la temporada de Mole de Caderas

El gobernador Alejandro Armenta Mier presidió el inicio a la temporada del Mole de Caderas 2025, una de las tradiciones más emblemáticas de la región de Tehuacán y de todo el estado de Puebla.

Durante el evento, la a directora general de Innovación en el Producto Turístico, Marcela Camacho Lozano, fue la encargada de inaugurar oficialmente la temporada del Mole de Caderas 2025 en Tehuacán.

Durante la ceremonia, resaltó la importancia de esta tradición como un elemento cultural y gastronómico que atrae turismo y fortalece la identidad de la región, consolidando a Puebla como un referente de su rica cocina ancestral

En su mensaje, Marcela Camacho destacó que esta festividad no solo representa un orgullo gastronómico poblano, sino también un importante motor de turismo y desarrollo económico para la zona.

Durante el acto protocolario se realizó el ritual de la matanza, ceremonia que marca el inicio de la temporada del Mole de Caderas 2025.

Durante el evento, los participantes realizaron oraciones, danzas y ofrendas, siguiendo una tradición ancestral que ha sido declarada Patrimonio Cultural de Puebla.

La ceremonia simboliza el agradecimiento por el sustento y la prosperidad, reforzando la identidad cultural y gastronómica de la región.

El Mole de Caderas, reconocido por su origen ancestral y su vínculo con la cultura del chivo, se consolida como un símbolo de la identidad y riqueza culinaria de Puebla.

El Mole de Caderas es un platillo tradicional de la región de Tehuacán y el sur de Puebla, considerado un símbolo gastronómico ancestral de México.

Su nombre proviene de la parte del chivo utilizada para prepararlo: las caderas del animal, que se combinan con chile, especias, hierbas y otros ingredientes locales para crear un guiso característico, de sabor intenso y aroma profundo.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico enfatizó que se espera una derrama económica de más de 100 millones de pesos con la venta de más de 75 mil platillos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...