Posted inPuebla

Cablebús, UDEP y Flor del Bosque, entre los proyectos clave del presupuesto 2026 en Puebla

La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales, informó de los principales proyectos que el Gobierno de Puebla realizará en el 2026.
Cablebús, UDEP y Flor del Bosque, entre los proyectos clave del presupuesto 2026 en Puebla
Proyectos del Cablebús, UDEP y Flor del Bosque

La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, informó acerca de los principales proyectos que el Gobierno de Puebla realizará en el año 2026 y el presupuesto que tendrán. El Cablebús, la Universidad del Deporte, el Ecoparque Flor del Bosque, el Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades (CIRE-SEDIF), el Astro Parque y la Infraestructura Hídrica son los seis proyectos prioritarios que serán impulsados.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, la titular de Planeación y Finanzas detalló que para el Cablebús se prevé una inversión de 1,515 millones de pesos; la UDEP contará con 442 millones de pesos; para Infraestructura Hídrica se destinarán 423 millones de pesos; para el Ecoparque Flor del Bosque, 200 millones de pesos; el CIRE-SEDIF, 150 millones de pesos; y para el Astro Parque, 100 millones de pesos.

Asimismo, Morales Guerrero dio a conocer que el presupuesto proyectado para el ejercicio fiscal 2026 asciende a 131 mil 365 millones de pesos, una cifra que mantiene la tendencia de fortalecimiento financiero del estado.

Durante la presentación, Josefina Morales explicó que 48 mil 787 millones de pesos corresponden a recursos de origen federal, mientras que el resto proviene de ingresos estatales y otras fuentes de financiamiento. Señaló que la propuesta prioriza rubros como desarrollo social, infraestructura estratégica, salud, educación y seguridad pública.

La funcionaria estatal subrayó que el paquete económico será analizado por el Congreso local antes del 31 de diciembre, y se espera que continúe el diálogo con las distintas fuerzas políticas para garantizar un presupuesto equilibrado y orientado a atender las necesidades más urgentes de la población.

De acuerdo con Morales Guerrero, el 80.8 por ciento del monto proyectado será destinado al gasto corriente, con el propósito de garantizar la operatividad de las dependencias, la continuidad de los programas gubernamentales y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales. Subrayó que la propuesta responde a las necesidades actuales de la administración estatal y busca mantener la estabilidad financiera, así como asegurar el cumplimiento de las obligaciones institucionales.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración desglosó los principales componentes de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el próximo año. Señaló que el presupuesto total de 131.3 mil millones de pesos representa un incremento del 4.1 por ciento respecto al ejercicio anterior y confirmó la estabilidad financiera del estado, así como una política de disciplina y responsabilidad hacendaria. El paquete deberá ser revisado y aprobado por el Congreso del Estado antes del 31 de diciembre.

La titular de Finanzas agregó que la distribución del Paquete Económico ayudará a mantener el enfoque social de la administración estatal, debido a que el Desarrollo Social concentrará 71.3 mil millones de pesos, destinados a programas de educación, salud y protección social.

Las funciones de gobierno, seguridad, justicia y administración hacendaria recibirán 21 mil 47.6 millones; mientras que el desarrollo económico contará con 8 mil 251.4 millones, enfocados en sectores como agricultura, turismo y transporte.

El paquete prevé que la mayor parte de los ingresos provenga de participaciones federales (48.2 %); en el caso de aportaciones federales, 37.1 %, mientras que los ingresos propios representarán el 9.6 %.

Del total del gasto corriente, la categoría de servicios personales absorberá 52 mil 350.4 millones de pesos, equivalente al 49.3 %. Morales Guerrero precisó que el 78 % de esa cifra corresponde al pago del magisterio (40.6 mil millones de pesos); el 6 % a seguridad pública (3 mil 023 millones de pesos) y el 16 % restante a las demás dependencias.

El gasto de operación, por su parte, alcanzará 6 mil 501.6 millones de pesos, enfocado en suministros y arrendamientos, reflejando “la política de austeridad” del gobierno estatal.

Distribución administrativa y deuda

El Poder Ejecutivo ejercerá el 80.6 % del presupuesto (105.9 mil millones de pesos); el Poder Judicial, el 1.1 %; y el Legislativo, el 0.4 %. Los municipios recibirán 13.9 mil millones de pesos, equivalentes al 10.6 % del total.

Para deuda pública se destinarán 2 mil 519.3 millones de pesos, debido principalmente al pago programado del Museo Internacional Barroco durante 2026.

Asimismo, se asignaron 350 millones para la reserva actuarial de pensiones y 20 millones para adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Al concluir, Morales Guerrero reiteró que el gobierno estatal mantendrá una política de transparencia en la aplicación del presupuesto y garantizará que los recursos respondan a las necesidades de la población.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...