En un lapso relativamente corto, en el estado se ha visto un aumento notable en el número de marcas de mezcal poblano que se producen en el territorio, pasando de solo 30 a más de 300. Este crecimiento, aunque prometedor, es gestionado con cautela para evitar la sobreexplotación, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez.
En entrevista para DIARIO CAMBIO, la funcionaria estatal expresó la visión que tiene para la producción del mezcal poblano a fin de que también conserve su carácter artesanal y ancestral, a través de un legado que se ha transmitido por generaciones.
“Cuando llegamos había 30 marcas y ahorita tenemos 300 teniendo presencia en ferias nacionales e internacionales; el objetivo es que el mezcal conserve su valor artesanal y real, a diferencia del tequila industrial. El proceso artesanal cumple con la norma 070, sin adición de químicos”, expresó.
En dicha entrevista, la funcionaria estatal mencionó que a diferencia del tequila, cuya producción industrial puede resultar en grandes volúmenes y el uso de químicos, el mezcal poblano se adhiere estrictamente a la Norma Oficial Mexicana 070.
Ejes de la estrategia
El compromiso con la calidad es uno de los puntos más relevantes que se busca comunicar a los consumidores a través de ferias nacionales e internacionales, destacando que cada botella no es solo una bebida, sino un trozo de cultura y tradición.
En ese tenor, Ana Laura Altamirano refirió que han trabajado en distintas estrategias que van más allá de lo económico, como el cuidado de los territorios, que incluye un plan de reforestación con la siembra de 4 mil hectáreas de agave cada año.
Precisó que la meta es evitar la degradación ambiental y la sobreexplotación que ha afectado a otras bebidas.
Asimismo, se promueve la creación de sistemas agroforestales y cooperativas, permitiendo que los productores aprovechen al máximo los recursos de sus tierras y vendan directamente al consumidor, garantizando así un precio justo.
Protagonismo de las mujeres y la juventud
En el acercamiento que tuvo esta casa editorial con la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, la funcionaria aprovechó para resaltar el empoderamiento de las mujeres mezcaleras.
Refirió que muchas de ellas, quienes por tradición no podían participar en el proceso, ahora no solo son productoras, sino que han alcanzado el título de “maestras mezcaleras”. Ejemplos como “Mezcalito de mi Corazón” y “60 Fierros”, marcas lideradas por mujeres, demuestran el papel crucial que juegan en la industria.
“Hoy no solo son Mezcaleras, son maestras de Mezcaleras, porque para ser una maestra de Mezcalera también se requiere de mucha dedicación y de poder adquirir toda la experiencia en el proceso de destilado de un Mezcal; no es tan sencillo para poder hacerlo, pero el que hoy las mujeres seamos visibilizadas, pues son hechos, no solamente en alguna actividad, sino hoy en el campo y como muestra aquí están varias marcas que son de mujeres”, expresó la funcionaria.
La estrategia también busca conectar con las nuevas generaciones a través de la profesionalización de mixólogos y sommeliers. Esto fomenta el consumo del mezcal en bebidas combinadas, adaptando el producto a paladares más jóvenes y diversificando su mercado, al tiempo que se educa sobre su origen y calidad.
“En definitiva, Puebla no busca solo producir más mezcal, sino hacerlo de forma responsable, protegiendo su valor artesanal, cultural y social. Es una apuesta por un producto que es reflejo de la historia, la resiliencia de su gente y el compromiso con la sostenibilidad”, relató.
Además, se impulsan prácticas innovadoras como la utilización de desechos de la producción del mezcal para crear compostas y vinazas, que sirven para la alimentación del ganado y el mejoramiento de los suelos.
Ana Laura Altamirano indicó que este ciclo de aprovechamiento integral subraya que la producción de mezcal en Puebla está intrínsecamente ligada al bienestar del ecosistema.
Asimismo, aseguró que la entidad poblana no solo busca producir más mezcal, sino hacerlo de forma responsable, protegiendo su valor artesanal, cultural y social.
Se analiza la creación de un laboratorio para la protección del campo
Al cuestionar a la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural sobre la creación de un laboratorio para controlar plagas, expresó que actualmente el Gobierno del Estado de Puebla está trabajando en un nuevo proyecto para la creación de un laboratorio especializado enfocado en el control de plagas y la salud de los suelos agrícolas.
Aunque la propuesta aún se encuentra en fase de diseño y no hay una fecha de inicio confirmada, se considera que la zona centro del estado podría ser una ubicación estratégica para facilitar el acceso a todos los productores.
“Gracias a que nuestro gobernador Alejandro Armenta es ambientalista estoy más que segura que formará parte de todas las acciones que vamos a hacer para el campo”, resaltó.
Este laboratorio no solo se dedicaría al control de insectos, sino que también investigaría el uso de agentes biológicos para la recuperación de los suelos. Este enfoque integral refleja el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y la salud del ecosistema agrícola de la región.
La iniciativa se enmarca dentro de las estrategias más amplias que se están implementando en el campo poblano, buscando mejorar la productividad y proteger los recursos naturales.
¿Cuánto se ha invertido para la producción del mezcal?
Finalmente, la funcionaria estatal indicó que tiene como objetivo expandir la producción y el alcance del mezcal poblano, debido a que el gobierno estatal ha lanzado una estrategia multifacética que va más allá de la simple producción. La iniciativa, respaldada por una inversión de 110 millones de pesos para la cadena de agave-mezcal, se centra en la promoción, la calidad y la conexión directa con el consumidor.
“La estrategia busca que el consumidor no solo compre un producto, sino que también aprenda sobre la historia detrás de él, reconociendo el valor de un destilado que representa el patrimonio de la región”, finalizó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO