Desde septiembre de 2014, DIARIO CAMBIO documentó antes que nadie el escandaloso saqueo que representaba el convenio de Asociación Público Privada (APP) del Museo Internacional Barroco (MIB), convirtiéndose en la primera fuente en señalar que la obra impulsada por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle no sólo sería la más costosa de su sexenio, sino una de las más caras del mundo en su tipo.
De acuerdo con el acta de fallo de la licitación internacional publicada en Compranet el 2 de septiembre de ese año, el gobierno morenovallista firmó con el consorcio encabezado por La Peninsular Compañía Constructora —empresa de Jorge Hank Rhon— un contrato de Asociación Público Privada (APP) por 7 mil 280 millones 933 mil pesos, IVA incluido, que se pagarían durante 23 años y 4 meses.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La cifra implicó un sobrecosto de 479 por ciento respecto a la estimación inicial del proyecto, que en 2012 el propio gobierno estatal había calculado en mil 520 millones de pesos, según el análisis de costo-eficiencia del proyecto ejecutivo. Es decir, el costo se multiplicó casi por cinco sin explicación transparente.
En sus ediciones del 5 y 8 de septiembre DIARIO CAMBIO documentó el megasqueo que significaba el contrato lenón firmado con Grupo Hermes, que prácticamente Hipotecaba a Puebla por 26 años. Aquí los reportajes.
Museo Barroco compromete al erario poblano por más de 7 MIL MILLONES DE PESOS
(Viernes, 05 Septiembre 2014)
Jorge Hank Rhon realizó el negocio de su vida en Puebla, pues para la edificación del Museo Internacional Barroco el gobierno morenovallista le pagará 7 mil 280 millones 933 mil pesos (IVA incluido) durante 23 años y 4 meses que dura el contrato de Asociación Público Privado del proyecto, según se desprende del acta de apertura del sobre de contraprestación y fallo de la licitación internacional publicada apenas el pasado 2 de septiembre en el portal Compranet, aunque se firmó desde el 27 de agosto.
Con la cifra final, el proyecto arquitectónico concebido por el arquitecto japonés Toyo Ito tendrá un sobrecosto de 479 por ciento, pues según las proyecciones realizadas por el gobierno estatal en 2012 en el análisis costo-eficiencia del proyecto ejecutivo, la inversión sería de mil 520 millones de pesos.
El MIB se convierte así en la obra más cara realizada a través de los esquemas de financiamiento público-privado que ha signado el morenovallismo en los tres años y seis meses de la gestión, siendo los tres proyectos que bajo el mismo esquema han sido los más caros hasta el momento: el Centro Integral de Servicios por 3 mil 800 millones; 2 mil millones por las plataformas de Audi y mil 662 millones de pesos de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan.
De acuerdo al Acta de apertura del sobre de contraprestación y fallo, del proceso de licitación con número APP-921002954-C172-2014 registrado en Compranet, La Peninsular, Compañía Constructora —propiedad de Jorge Hank— en consorcio con Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche y Concretos y Obra Civil del Pacífico, presentaron como propuesta de contraprestación un monto de 6 mil 388 millones 750 mil pesos.
No obstante, la Secretaría de Finanzas tuvo que realizar un ajuste por un “error aritmético” en la propuesta técnica presentada por el consorcio encabezado por la empresa de Hank Rhon y concluyó que el monto máximo de contraprestación que recibirán es de 6 mil 276 millones 666 mil 664.80 pesos, cifra que no incluye el 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante 280 meses los próximos tres gobernadores de Puebla, además del minigobernador, tendrá que pagar 22 millones 416 mil 666 pesos, una vez que sea formalizado el contrato para la realización de la obra, que deberá ser firmado antes del 15 de septiembre según el acta citada.
Museo Barroco, 160 % más caro que el Guggenheim de Bilbao
(Lunes, 08 Septiembre 2014)
Con el Museo Internacional Barroco que costará 7 mil 280 millones de pesos, 560 millones de dólares al tipo de cambio actual, Puebla tendrá uno de los museos más caros del mundo comparado con los recintos más prestigiados que se han construido en los últimos 20 años.
El MIB poblano será incluso 160 por ciento más caro de lo que costó el prestigiadísimo museo de arte contemporáneo Guggenheim, diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, localizado en Bilbao, España, e inaugurado en 1997 con un costo de 214 millones de dólares de acuerdo con medios españoles.
El recinto impulsado por el gobierno poblano también es el doble de caro del proyecto para construir un Guggeheim en Guadalajara, presupuestado en 285 millones de dólares y diseñado por Enrique Norten, proyecto finalmente cancelado en 2009 por falta de recursos públicos que aportaría el gobierno estatal.
Otro de los proyectos más impresionantes de los últimos años, la ampliación del Museo de Arte de Milwaukee, diseñado por el español Santiago Calatrava en 2001 costó 105 millones de dólares, una sexta parte de lo que el erario poblano pagará a La Peninsular Constructora, empresa de la familia Hank Rhon.
Otra construcción imponente, el Museo Acrópolis, ubicado en Atenas e inaugurado en 2009, tuvo una sexta parte de la inversión del MIB, pues apenas costó 167 millones dólares, alrededor de 2 mil 194 millones de pesos.
A nivel nacional, el nuevo Museo de Arte Contemporáneo recientemente inaugurado en 2013 y diseñado por el renombrado arquitecto mexicano Teodoro González de León tuvo un costo de 250 millones de pesos, está colocado a un costado de la Sala Nezahualcóyotl sobre 13 mil 947 metros cuadrados, lo que equivale a 20 millones de dólares tomando en cuenta un tipo de cambio de 13 pesos.
El Guggeheim de Bilbao: 214 millones de dólares
El Museo Guggenheimen Bilbao, inaugurado en 1997, tuvo un costo de 166 millones de euros, que al cambio actual equivalen a 214 millones de dólares. Tomando en cuenta un cambio de euro en 16.88 pesos mexicanos, el referente cultural a nivel mundial costaría 2 mil 802 millones de pesos.
Dividiendo la cantidad que los poblanos estarán pagando durante 23 años en pagos anuales de 269 millones de pesos al consorcio que encabeza la familia Hank Rhon, La Peninsular Compañía Constructora, con la cantidad que se erogó para ese centro en España, resulta 200 por ciento más costosa.
En cuanto a las características entre ambos, el Museo Guggenheim de Bilbao es mucho más grande que el que se construye en Puebla, pues mientras el primero se ubica en 32 mil 500 metros cuadrados, el Museo Internacional Barroco, presentado por el gobernador Rafael Moreno Valle como la obra más “importante y grande” de su sexenio, se situará en sólo 17 mil metros cuadrados.
Desde su inauguración, el Guggenheim ha recibido más de un millón de visitantes al año, y ha causado desde entonces un impacto en la economía de la sociedad vasca. Cabe recordar que según las proyecciones que se tienen en Puebla, al MIB se calcula que ingresen al año 600 mil personas, con un costo de entrada general de 40 pesos.
Museo de Acrópolis en Atenas, también tres veces más barato que el MIB
Comparando otro edificio que es referencia internacional con el Museo Internacional Barroco, el nuevo Museo de la Acrópolis en Atenas, inaugurado en 2009, resulta que también es tres veces más barato, pues después de 30 años en planes, la obra costó 130 millones de euros. También comparando el costo del euro en 16.88 pesos, en moneda nacional, el atractivo costó 2 mil 194 millones de pesos, frente a los 7 mil 280 pesos que gastará el gobierno poblano del erario.
Por su costo, el MIB se convierte en la obra más cara de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle por arriba incluso del Centro Integral de Servicios (CIS), que asciende a 3 mil 800 millones de pesos, también construido vía PPS.
El Guggenheim de Guadalajara, un proyecto de 3 mil 700 millones de pesos
El Museo Guggenheim de Guadalajara, Jalisco, habría sido el sexto de su tipo en el mundo, sin embargo, quedó cancelado en octubre de 2009 cuando el director de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Juan Ignacio Vidarte, hizo oficial el anuncio, debido a que no hubo capacidad financiera para su edificación, calculada en 285 millones de dólares con el diseño de Enrique Norten.
Los museos Guggenheim exhiben arte moderno y contemporáneo, además difunden la cultura mediante conferencias y clases. Está considerado como uno de los iconos arquitectónicos del siglo XX. Para formar una red, el concepto se reprodujo en Venecia, Bilbao, Berlín y próximamente en el Medio Oriente.
La fundación explicó que aunque el proyecto resultaba “tremendamente emocionante” y con un gran potencial, no hubo capacidad para realizarlo, por lo tanto quedó en el olvido a partir de 2009.
Museo de Arte de Milwaukee, cinco veces más barato que el MIB
Otro proyecto notable a nivel internacional es el Museo de Arte de Milwaukee, cuyo costo de 105 millones de dólares resulta cinco veces más barato que la cantidad que el gobierno local erogará para el Museo Barroco, pues tomando en cuenta que el dólar está en 13 pesos, costaría mil 365 millones de pesos, frente a los 7 mil 280 millones que gastará Puebla en la obra que diseñó Toyo Ito.
Esta estructura cinética pesa más de 100 toneladas y tiene 66 metros de envergadura y cumple la función de parasol, que regula la luz y la temperatura al interior del edificio.
Se trata de una estructura móvil diseñada para plegarse en tres minutos cuando la velocidad del viento la roce, hasta a una velocidad de 38 kilómetros por hora.
En cuanto al espacio que ocupa, también resulta más grande que el MIB, pues los cuatro pisos que la conforman está situada sobre 32 mil 500 metros cuadrados.
Museo de Arte Contemporáneo, hasta 29 veces más barato
En tanto, el Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo Muac, ubicado en la ciudad de México, resulta 29.12 más barato que el Museo Internacional Barroco, es decir, con la inversión de 7 mil 280 millones de pesos que se haría en el edificio que se ubicará en Angelópolis, se construirían cerca de 30 espacios de su tipo.
La construcción de este espacio dinámico estuvo a cargo del reconocido arquitecto Teodoro González de León. Su costo de 250 millones de pesos equivale a 20 millones de dólares.
Alberga la colección de arte contemporáneo de la UNAM, una de las más grandes del continente dentro de un espacio que desde su concepción busca convertirse en uno de los referentes mundiales del arte de nuestros días.
El edificio suma un total de 13 mil 947 metros cuadrados de construcción en dos niveles.