Jorge Hank Rhon realizó el negocio de su vida en Puebla, pues para la edificación del Museo Internacional Barroco el gobierno morenovallista le pagará 7 mil 280 millones 933 mil pesos (IVA incluido) durante 23 años y 4 meses que dura el contrato de Asociación Público Privado del proyecto, según se desprende del acta de apertura del sobre de contraprestación y fallo de la licitación internacional publicada apenas el pasado 2 de septiembre en el portal Compranet, aunque se firmó desde el 27 de agosto.
Con la cifra final, el proyecto arquitectónico concebido por el arquitecto japonés Toyo Ito tendrá un sobrecosto de 479 por ciento, pues según las proyecciones realizadas por el gobierno estatal en 2012 en el análisis costo-eficiencia del proyecto ejecutivo, la inversión sería de mil 520 millones de pesos.
El MIB se convierte así en la obra más cara realizada a través de los esquemas de financiamiento público-privado que ha signado el morenovallismo en los tres años y seis meses de la gestión, siendo los tres proyectos que bajo el mismo esquema han sido los más caros hasta el momento: el Centro Integral de Servicios por 3 mil 800 millones; 2 mil millones por las plataformas de Audi y mil 662 millones de pesos de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan.
De acuerdo al Acta de apertura del sobre de contraprestación y fallo, del proceso de licitación con número APP-921002954-C172-2014 registrado en Compranet, La Peninsular, Compañía Constructora —propiedad de Jorge Hank— en consorcio con Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche y Concretos y Obra Civil del Pacífico, presentaron como propuesta de contraprestación un monto de 6 mil 388 millones 750 mil pesos.
No obstante, la Secretaría de Finanzas tuvo que realizar un ajuste por un “error aritmético” en la propuesta técnica presentada por el consorcio encabezado por la empresa de Hank Rhon y concluyó que el monto máximo de contraprestación que recibirán es de 6 mil 276 millones 666 mil 664.80 pesos, cifra que no incluye el 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante 280 meses los próximos tres gobernadores de Puebla, además del minigobernador, tendrá que pagar 22 millones 416 mil 666 pesos, una vez que sea formalizado el contrato para la realización de la obra, que deberá ser firmado antes del 15 de septiembre según el acta citada.