Posted inPuebla

En 10 años, se duplica el número de personas con acceso a internet en Puebla: son 6 de cada 10

El acceso a internet se ha consolidado como un servicio esencial para la educación, trabajo y comercio electrónico mientras que el reto sigue siendo extender la cobertura a zonas rurales
En 10 años, se duplica el número de personas con acceso a internet en Puebla: son 6 de cada 10
Logo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) / Conexiones en dispositivo de red

En la última década (2014 a 2024), el acceso a la conexión fija de internet en Puebla se duplicó. Los poblanos que logran tener este servicio pasaron de ser solo tres de cada diez a ser seis de cada diez, según datos de la extinta IFT. A nivel nacional, el crecimiento mostró una tendencia similar, alcanzando una cobertura donde siete de cada diez habitantes tienen acceso a este tipo de conexión.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó que Puebla alcanzó 63 accesos fijos a internet por cada 100 habitantes, cifra cercana al promedio nacional de 69. El avance es significativo si se compara con el rezago de hace una década, cuando apenas una tercera parte de la población tenía este servicio.

En el ámbito nacional destacan entidades con amplia cobertura. Baja California y Ciudad de México registraron 103 accesos a internet por cada 100 habitantes, mientras que Nuevo León llegó a 95. En contraste, estados con altos índices de pobreza como Chiapas y Oaxaca se ubicaron al final de la lista con 29 y 31, respectivamente.

El mercado está dominado por Telmex, con el 45 por ciento de los accesos a internet en Puebla, y Megacable, con el 32.9. Total Play e Izzi completan la oferta, lo que muestra una fuerte concentración en pocas empresas.

La zona metropolitana concentra la mayor cobertura. San Andrés Cholula superó la media nacional con 113 accesos por cada 100 habitantes, mientras que la capital poblana alcanzó 70. En contraste, Tehuacán reportó 51 y Atlixco 80, lo que refleja disparidades en función del desarrollo urbano y económico de cada región.

El acceso a internet se ha consolidado como un servicio esencial para la educación, trabajo y comercio electrónico. Aunque Puebla duplicó en una década su conectividad, el reto sigue siendo extender la cobertura a zonas rurales y garantizar calidad en el servicio a precios accesibles.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...