Posted inPuebla

Gobierno estatal e INAH ya analizan proyecto para restaurar y recuperar Los Lavaderos: García Parra

Los lavaderos de Almoloya son considerados un referente del patrimonio tradicional poblano y su restauración busca preservar su valor arquitectónico y social, se contempla su integración a circuitos culturales y turísticos
Gobierno estatal e INAH ya analizan proyecto para restaurar y recuperar Los Lavaderos: García Parra
Gobierno estatal e INAH ya analizan proyecto para restaurar y recuperar Los Lavaderos: García Parra

Se analizará el estado actual de los lavaderos de Almoloya, con el propósito de evaluar su posible recuperación y restauración en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el coordinador de Gabinete estatal, José Luis García Parra.

En conferencia de prensa en la Mañanera del gobernador Armenta, el funcionario mencionó que el trabajo de diagnóstico realizado con el INAH Puebla servirá para determinar el estado actual en el que se encuentran los aproximadamente 90 lavaderos de piedra volcánica creados desde el siglo XVI.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Este lugar, como algunos otros, están siendo revisados actualmente junto con la delegación del INAH y el doctor Manuel Villarroel, así como con la Secretaría de Desarrollo Turístico, para conocer su estado actual y definir cuál sería la mejor inversión que el Estado pueda realizar para recuperarlos y proyectarlos turísticamente”, dijo.

En ese sentido, García Parra mencionó que también se analizará la posible inversión que se destinaría a la recuperación de este histórico espacio que está ubicado en la calle 10 Norte en el Barrio de San Francisco.

En su declaración, explicó que esta acción forma parte de un diagnóstico general sobre sitios históricos y patrimoniales que requieren atención para su conservación.

Los lavaderos de Almoloya son considerados un referente del patrimonio tradicional poblano y su restauración buscaría preservar su valor arquitectónico y social, garantizando el respeto a su historia y a las normas del INAH.

Cabe mencionar que la construcción de los lavaderos data del año de 1704 y posteriormente formaron parte de la cadena hotelera Rosewood.

 Para después durante el sexenio del exgobernador Miguel Barbosa, anunció su reapertura con un enfoque turístico, que incluía también la Plaza de las Trinitarias.

Aunque actualmente se encuentran en estado de abandono y sin uso funcional, los lavaderos siguen siendo valorados por vecinos y defensores del patrimonio como parte de la memoria colectiva de la ciudad.

La posible restauración contempla no solo la recuperación física de la estructura, sino también su integración a circuitos culturales y turísticos bajo lineamientos de conservación del INAH.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del gobierno estatal por rescatar espacios públicos con carga histórica y fomentar el sentido de pertenencia en las comunidades, al tiempo que se impulsa el turismo cultural en la ciudad.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...