Desde la campaña por la Gubernatura, Alejandro Armenta Mier se comprometió a convertir a Puebla en el ‘Silicon Valley’ de la República Mexicana con la creación del ‘Valle de la Tecnología’; dicha promesa comenzó a materializarse en noviembre de 2024 cuando el equipo del entonces gobernador electo presentó la ‘Casa del Diseño de Semiconductores’ y finalmente se concretó ayer con el anuncio por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la entidad poblana será sede del Centro de Diseño de Semiconductores ‘Kutzari’.
Antes de tomar la posesión como gobernador de Puebla el 14 de diciembre, Armenta Mier adelantaba que a través de los trabajos que realizaría en conjunto con su gabinete, convertirían al estado en el Silicon Valley de México, algo que hasta el momento ha reiterado en varias ocasiones. Esta es la historia de cómo se gestó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En campaña prometió hacer de Puebla la Silicon Valley de México
Durante toda su campaña el entonces candidato a la gubernatura de Morena, Alejandro Armenta prometió que una de sus prioridades sería la educación, la ciencia y la tecnología como método para el desarrollo de la entidad y los jóvenes poblanos, asumiendo los mismos compromisos de campaña de Claudia Sheinbaum.
Fue entonces cuando Armenta Mier comenzó a proponer la idea de convertir a Puebla en la ‘Silicon Valley’ de México y del Sureste del país, con la instalación de un Valle de la Tecnología en Ciudad Modelo, asentando lo mismo fábricas de producción que sedes de investigación y de diseño tecnológico de paneles solares y producción y diseño de semiconductores o chips.
Alejandro Armenta Arellano se reúne con la rectora de la BUAP
Una de las primeras acciones se llevó a cabo por el asesor técnico honorífico en Tecnología Alejandro Armenta Arellano, cuándo el 7 de noviembre del 2024 sostuvo una reunión con la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez a fin de fortalecer el compromiso de vinculación entre la educación superior y el aprovechamiento del talento académico formado en la entidad.
En dicho encuentro, Armenta Arrellano conoció los programas que se desarrollan en la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE), a través de sus laboratorios especializados, además de resaltar la construcción del primer chip diseñado en la BUAP y los desarrollos en electro movilidad, liderados por jóvenes universitarios.
Presentan la ‘Casa de Diseño de semiconductores’
La propuesta de una ‘Casa de Diseño de semiconductores y celdas fotovoltaicas’ en el Valle de la Tecnología, ubicada en Ciudad Modelo, San José Chiapa, fue otro de los planteamientos por parte de los integrantes del gabinete estatal el 15 de noviembre del 2024.
Durante el encuentro, se enfatizó el potencial para consolidar el lugar como un proveedor clave de semiconductores para la industria automotriz, los vehículos eléctricos y las energías renovables mediante una colaboración con instituciones como la BUAP, la Ibero y el INAOE para captar el talento de jóvenes poblanos egresados de áreas científicas y tecnológicas, para fortalecer a la industria local.
Presentan el proyecto ‘Electro Tlalli’ para llevar la ciencia a todo el estado
Con el objetivo de convertir al estado en el ‘Silicon Valley’ del sur-sureste de México, el 30 de enero del 2025 se presentó el proyecto denominado ‘Electro Tlalli’, que tiene como objetivo acercar la ciencia a todo el estado, además de capacitar a los jóvenes en el diseño de circuitos integrados.
De acuerdo con Celina Peña Guzmán, directora de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación del estado, informó que habrá otro proyecto en colaboración con la BUAP, en donde se impartirán cursos gratuitos de matemáticas, programación y robótica para estudiantes de nivel medio superior y superior en todos los campus del estado.
En ese sentido, señaló que Puebla será potencia en ciencia y tecnología con talleres gratuitos de diseño de semiconductores y microchips en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y las instituciones educativas, a lo que resaltó el mandatario estatal de Puebla será el polo de desarrollo de tecnología con talento humano.
Asimismo, Alejandro Armenta anunció que en este año realizará una visita de trabajo a las instalaciones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), centro de alta tecnología, para conocer el laboratorio de física de partículas más importante del planeta, el cual cuenta con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado en Meyrin, Suiza.
Precisó que esta gira de trabajo tiene por objetivo crear alianzas en materia tecnológica a favor de la entidad y el desarrollo de microprocesadores, generando una economía del conocimiento y la ciencia, con el objetivo de explorar nuevas alianzas tecnológicas.
En ese mismo sentido, Alejandro Armenta señaló que la cercanía y conectividad con el tren interoceánico será una oportunidad para que Puebla se transforme en uno de los principales proveedores tecnológicos del país a nivel mundial.
Señaló que la entidad será un espacio para llevar a cabo proyectos que tengan que ver con el uso de la tecnología ya que se cuenta con diferentes universidades preparadas para ello.
Desde la Mañanera de Sheinbaum confirman a Puebla como sede del proyecto Kutzari
Esto, llevó a que finalmente Puebla sea sede del Centro de Diseño de Semiconductores Kutzari como parte de la estrategia nacional tecnológica de la presidenta Claudia Sheinbaum. Edmundo Gutiérrez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación y Bienestar de México, lo confirmó durante la ‘Mañanera del Pueblo’ de la presidenta de México, realizada el jueves 6 de febrero.
Ante esto, el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que esto se logró gracias a los trabajos realizados por su equipo, lo que permitirá a la entidad estar en el Top Ten en materia tecnológica.
El proyecto será liderado por INAOE y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), con la participación de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, para la creación de un centro de diseño, con viabilidad comercial inmediata; y a mediano plazo, se tiene planeado un centro de fabricación con una visión estratégica.