Posted inPuebla

ICE detiene a Ruperto Vicens, chef poblano con casi dos años de residencia en EU

El chef poblano Ruperto Vicens lleva casi dos décadas viviendo en EU, pero autoridades de ICE lo detuvieron de todos modos
ICE detiene a Ruperto Vicens, chef poblano con casi dos años de residencia en EU
Chef Ruperto Vicens Márquez

Ruperto Vicens Márquez, un chef poblano de 38 años y copropietario del restaurante Emilio’s Kitchen en Atlantic Highlands, Nueva Jersey, fue detenido el pasado 19 de octubre por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se dirigía a su trabajo. Su arresto ha causado indignación en la comunidad local, que se ha movilizado para exigir su liberación y apoyar a su familia.

De acuerdo con información publicada por CNN, Vicens Márquez fue trasladado al centro de detención de Delaney Hall, en Newark, donde permanece en espera de una audiencia programada para mediados de noviembre. Su hermano y socio, Emilio Vicens, relató que Ruperto fue interceptado en la vía pública y apenas alcanzó a llamarle por teléfono para avisar que se encontraba bajo custodia migratoria.

El chef, originario del estado de Puebla, lleva casi dos décadas viviendo en Estados Unidos y cuenta con un permiso de trabajo vigente hasta 2028, según explicó su abogado, Steven Lyons, quien insiste en que su cliente “no representa ningún riesgo para la comunidad” y que su detención fue arbitraria. Lyons también aclaró que el cargo mencionado por ICE, por “resistirse al arresto”, fue desestimado en 2010 y no constituye un delito penal.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional sostiene que Ruperto tiene una orden final de deportación emitida por un juez en julio, y que poseer un permiso laboral “no garantiza estatus legal” para permanecer en el país. Sin embargo, su defensa argumenta que su proceso de regularización sigue vigente y que la agencia incurrió en una detención irregular.

La noticia ha generado una ola de solidaridad en Atlantic Highlands, donde decenas de vecinos han realizado vigilias y campañas para recaudar fondos con el fin de cubrir los gastos legales del chef. Una iniciativa organizada por la alcaldesa Lori Hohenleitner ha recaudado más de 95 mil dólares en pocos días.

Esta no es una situación política. Es una situación de vecinos y amigos, y traeremos a Ruperto a casa”, expresó la funcionaria local en redes sociales.

La alcaldesa también criticó la falta de coordinación con las autoridades locales durante el operativo.

Mi departamento de policía no tenía idea de que ICE estaba en nuestro pueblo a las 6:30 de la mañana del domingo pasado”, declaró, mostrando su respaldo a la familia.

Emilio, el hermano del chef, continúa atendiendo el restaurante mientras cuida de los tres hijos de Ruperto, de 4, 6 y 8 años, quienes son ciudadanos estadounidenses.

Se siente como una casa a la que le falta una de las vigas más fuertes. Si no se arregla, tarde o temprano se viene abajo”, dijo en entrevista con CNN.

El caso de Ruperto Vicens Márquez se ha convertido en símbolo de la persecución migratoria que enfrentan muchos trabajadores hispanos en Estados Unidos, pese a su integración social y aportes económicos. En Atlantic Highlands, su comunidad lo espera de vuelta para que el aroma de su cocina mexicana vuelva a llenar las calles del pequeño pueblo costero.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...