El Poder Judicial se encuentra en una etapa de renovación y transformación encaminada a un rediseño institucional, afirmó el presidente del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, Pedro Antonio Martínez Hernández; quien informó que continúa sus recorridos en todo el estado para consolidar un diagnóstico integral y ejecutar ajustes estratégicos en juzgados, áreas administrativas y unidades auxiliares.
A través de un mensaje difundido en redes sociales oficiales de Poder Judicial poblano, informó que a la fecha, ha visitado 18 de los 23 distritos judiciales, con una agenda que busca involucrar al personal y construir una ruta de modernización basada en evidencias de campo.
En su mensaje público, Martínez Hernández llamó al personal judicial y a la ciudadanía a participar en esta nueva etapa institucional:
“Entramos a esta nueva etapa del Poder Judicial, una etapa de renovación de transformación en la que queremos que tú seas parte. Seguiremos haciendo estos recorridos en el interior del estado, visitando cada órgano jurisdiccional, cada área administrativa. Al día de hoy llevamos 18 de 23 distritos judiciales… Te invito a ser parte de esta nueva transformación del Poder Judicial”, afirmó.
En los últimos dos meses, Martínez Hernández ha encabezado 34 visitas a sedes judiciales y centros regionales, donde ha sostenido reuniones con trabajadores, facilitadores y equipos técnicos.
Esta semana, en el Centro de Justicia Alternativa conversó sobre los procesos de mediación y mecanismos de solución de conflictos; en el Centro de Convivencia Familiar revisó funciones, retos y requerimientos operativos. El objetivo de estas reuniones es identificar fallas estructurales, rezagos tecnológicos y necesidades logísticas que serán priorizadas en el rediseño institucional rumbo a 2027, año en que Puebla celebrará por primera vez la elección de jueces y magistrados.
La presidencia de Martínez Hernández se inserta en un momento de transición hacia un modelo de elección judicial que demandará ajustes regulatorios, profesionalización y digitalización de procesos, además de un fortalecimiento de los sistemas de administración y vigilancia interna.
La administración de Martínez Hernández mantendrá un esquema de supervisión continua en territorio estatal. La intención es convertir los hallazgos de estos recorridos en insumos para decisiones ejecutivas que permitan acelerar la reestructuración del Consejo de la Judicatura y preparar al aparato judicial para el cambio más relevante que enfrentará en décadas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


