Posted inPuebla

Presenta Armenta marca ‘5 de Mayo’ en el programa Versiones Públicas: que lo hecho en Puebla tenga impacto a nivel nacional

La marca ‘5 de mayo’ es una propuesta que busca que los productos, la cultura, el deporte, la educación, la riqueza geográfica provenientes de la capital poblana tengan un impacto nacional
Presenta Armenta marca ‘5 de Mayo’ en el programa Versiones Públicas: que lo hecho en Puebla tenga impacto a nivel nacional
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó que la marca ‘5 de Mayo’ es una propuesta que busca lograr que los productos elaborados en la entidad tengan impacto a nivel nacional. El mandatario afirmó que esta iniciativa se propone fortalecer el mercado interno y rescatar las vocaciones económicas.

El gobernador Armenta señaló que la marca ‘5 de Mayo’ está alineada con la marca ‘Hecho en México’ que impulsa la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para rescatar valores de las regiones y sustituir importaciones.

“En el marco de la marca ‘Hecho en México’, que es rescatar los valores locales, es un modelo endógeno: de adentro económicamente hacia afuera. Sustituir las importaciones y fortalecer el mercado interno. Bajo esa lógica, ‘5 de Mayo’ es una propuesta que, desde Puebla tiene un impacto nacional… 5 de Mayo significa rescatar la economía local, significa rescatar las vocaciones económicas”, afirmó el mandatario.

Con la más reciente conmemoración del 5 de mayo, el gobernador Armenta Mier reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de la economía, apostando no solo a la histórica vocación industrial que conforma a la entidad, sino también al rescate de las regiones agrícolas, el impulso tecnológico y a una estrategia de diversificación productiva.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En ese sentido, el titular del ejecutivo durante una entrevista realizada en el programa Versiones Públicas, recordó que, durante el desfile conmemorativo del 5 de mayo, encabezado por la presidenta de la República en la capital poblana Claudia Sheinbaum Pardo, se escribió una nueva historia para Puebla.

Al subrayar que esta fecha histórica también representó una renovación del compromiso con la grandeza económica, cultural y social de Puebla.

Asimismo, Armenta Mier precisó que el estado es uno de los mayores productores de café del país, aportando el 20 por ciento del volumen nacional, y ahora busca dar el siguiente paso, transformar ese grano en café soluble, como parte de un ambicioso plan de valor agregado, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, resaltó la riqueza geográfica de Puebla como las montañas emblemáticas el Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Malinche y el Citlaltépetl.

“A los pies del Citlaltépetl, en la Sierra Negra, se encuentra el telescopio milimétrico más grande de América Latina, símbolo de la apuesta poblana por el conocimiento y la ciencia”, dijo

Al caso Melgarejo, un acto de corrupción

En otro orden de ideas en la entrevista realizada el 28 de mayo, gobernador Alejandro Armenta Mier aprovechó para denunciar el presunto acto de corrupción que involucra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces federales y la empresa local Melgarejo.

El mandatario estatal afirmó que el máximo tribunal del país emitió una resolución que obligaría al gobierno poblano a pagar dos mil millones de pesos por una obra pública que nunca fue realizada.

“Ni un solo metro cuadrado de obra se ejecutó, pero gracias a una cadena de complicidades, jueces y magistrados federales le dieron la razón jurídica a una empresa que hoy quiere que paguemos por algo que no existe. Es ciencia ficción jurídica”, declaró el gobernador en entrevista para Versiones Públicas.

Armenta Mier explicó que el proyecto original contemplaba trabajos en el Periférico de Puebla, pero el contrato nunca se materializó físicamente. A pesar de ello, la empresa Melgarejo emprendió acciones legales que derivaron en un fallo a su favor, presuntamente mediante prácticas corruptas.

“Esto representa el último bastión del viejo régimen, ese que saqueó industrias, justificó el robo de hidrocarburos y manipuló el presupuesto. Hoy está refugiado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, afirmó el mandatario, criticando el actuar del Poder Judicial como “ajeno al pueblo y cercano a quienes pueden pagar la justicia”, dijo.

Llamado a democratizar el Poder Judicial

Durante la entrevista, el titular del ejecutivo Alejandro Armenta hizo un llamado a la ciudadanía para impulsar la reforma judicial que permite hoy elegir democráticamente a los ministros y magistrados, como parte de una transformación profunda del sistema judicial mexicano.

“Queremos un Poder Judicial que responda al pueblo, no a intereses privados o extranjeros. La justicia debe ser pareja para los que tienen y para los que no. Este caso lo demuestra: no podemos seguir permitiendo que el bien público esté subordinado a intereses particulares”, sentenció.

Apoyo del gobierno federal

Finalmente, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a su equipo por el respaldo que han brindado al estado de Puebla en este y otros temas.

“En Puebla trabajamos en grande y por amor a nuestra tierra. Agradecemos esta oportunidad de visibilizar lo que está ocurriendo y reiteramos nuestro compromiso con la legalidad y el bienestar del pueblo”, agregó.

Durante la entrevista con Jenaro Villamil y el gobernador de Puebla abordó los avances y retos del estado en áreas clave como educación, juventud, cultura, turismo y combate a la corrupción, reafirmando su compromiso con un gobierno que trabaja “pensando en grande y por amor a Puebla”.

El mandatario destacó que una de las prioridades compartidas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la reconstrucción del tejido social, especialmente a través de proyectos que alejen a los jóvenes de las tentaciones del delito.

“Cuando le das a un joven un arpa, una guitarra, una mandolina o un balón, estás sembrando liderazgo, disciplina y respeto. Por eso impulsamos el deporte y la cultura con fuerza en Puebla”, afirmó.

Puebla es el tercer estado con mayor número de jóvenes inscritos en programas culturales y artísticos a nivel nacional, y forma parte activa del programa federal México Canta, que promueve la música y el arte en espacios públicos como herramientas de inclusión social.

Armenta Mier también reconoció la relevancia de las universidades poblanas en el desarrollo del estado.

“Puebla es una ciudad universitaria. Hoy colaboramos estrechamente con instituciones como la BUAP, Ibero, UPAEP, Tec de Monterrey, Anáhuac y más”, dijo.

Recordó tensiones pasadas entre gobiernos estatales y rectores universitarios, y aseguró que su administración ha apostado por el respeto a la autonomía y el diálogo académico, promoviendo una vinculación directa entre la oferta universitaria y las vocaciones económicas del estado.

“Queremos que los egresados participen en el desarrollo del sector primario, secundario y terciario. Como en las economías más avanzadas, buscamos que el conocimiento impulse la producción y la soberanía”, afirmó.

En ese contexto, destacó el proyecto científico en la Sierra Negra, que alberga el telescopio milimétrico más grande de América Latina.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...