Posted inPuebla

Puebla ejemplo de transición del transporte público a eléctrico: Osorio (VIDEOS)

Rodolfo Osorio anunció que el siguiente año se tendrá un prototipo de los autos eléctricos Olinia para que sean utilizados en el Mundial del 2026, aunque la producción iniciará en 2028
Puebla ejemplo de transición del transporte público a eléctrico: Osorio
Rodolfo Osorio, coordinador nacional de Electromovilidad de la Secretaría de Economía Federal

Puebla puede ser un ejemplo a seguir con la transición de transporte público a eléctricos, informó Rodolfo Osorio, coordinador nacional de Electromovilidad de la Secretaría de Economía Federal; además anunció que el siguiente año se tendrá un prototipo de los autos eléctricos Olinia para que sean utilizados en el Mundial del 2026, aunque la producción iniciará en 2028.

En entrevista, expuso que el estado cuenta con empresas que pueden facilitar la transformación de estos vehículos en la electromovilidad por lo que puede ser referente para otros estados.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Es un gran momento para México y para el Estado de Puebla ir pensando (en la electromovilidad), hay una industria Automotriz importante aquí en Puebla, también hay empresas de transporte público de autobuses que están aquí”, mencionó.

A su vez, indicó que las condiciones con las que cuenta Puebla son favorables, pues una de ellas es la cercanía con la Ciudad de México y los corredores de infraestructura de recarga que se tienen que realizar para que haya esta conexión interciudades.

Rodolfo Osorio indicó que para el gobierno de Claudia Sheinbaum es importante llevar a cabo este proyecto en 10 ciudades para que sea más seguro, sustentable e inclusivo, entre ellas está Puebla.

Autos eléctricos servirán en el Mundial 2026

En ese sentido, expuso que para el siguiente año se tendrá un prototipo de los autos eléctricos Olinia para el Mundial del 2026, mismos que servirán para el traslado de los que asistan al evento futbolístico, pues se llevará a cabo en México, aunque también en Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, comentó que el estado tiene potencial en cuanto a transformar el transporte público, pues destacó que el gobierno de Alejandro Armenta está buscando las rutas para que se lleve a cabo la transición a vehículos eléctrico

Sin embargo, Rodolfo Osorio precisó que será en 2028 cuando empiece la producción de los autos eléctricos Olinia ya que el proyecto va por buen camino tanto en la entidad poblana como en el estado Sonora.

 “Dónde se tiene el objetivo de tener este prototipo de vehículo es para el mundial justamente como transporte de taxis para poder mover ahí a la gente y ya una producción en serie del proyecto hacia el 2028”, mencionó.

Asimismo, señaló que actualmente se está desarrollando toda la tecnología para poder integrarlo en los vehículos eléctricos, los cuales se busca sean ‘minicoches’ y para el uso de diferentes actividades.

Entre ellas destacó que podrían ser utilizados para transporte privado como público, así como de reparto a través de las aplicaciones y plataformas de las cadenas de Uber y Amazon.

El responsable de Electromovilidad de la Secretaría de Economía Federal, expuso que los autos eléctricos serán un proyecto totalmente mexicano, por lo que se verá fundamentalmente que haya ‘manos mexicanas’ para realizarlo.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...