Posted inPuebla

Puebla, tendrá una ley de ciberseguridad de vanguardia nacional: García Parra

El coordinador del gabinete estatal recordó que la propuesta fue presentada en noviembre de 2024 y destacó que desde su origen contó con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas en el Congreso
Puebla, tendrá una ley de ciberseguridad de vanguardia nacional: García Parra
Puebla, tendrá una ley de ciberseguridad de vanguardia nacional: García Parra

Puebla se convertirá en el primer estado del país en contar con un marco jurídico específico en materia de ciberseguridad, destacó José Luis García Parra, actual coordinador del gabinete estatal y exdiputado local, quien confirmó que esta semana será aprobada la iniciativa de reforma sobre el tema que presentó en noviembre de 2024.

García Parra recordó que la propuesta fue presentada en noviembre de 2024, durante su gestión como legislador, y destacó que desde su origen contó con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local: PRI, Movimiento Ciudadano, Morena, PT y Partido Verde.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Todos los partidos se sumaron. Es una iniciativa que nace del consenso, lo cual habla de la urgencia y relevancia del tema”, expresó durante la Mañanera del gobernador Alejandro Armenta.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de dictaminación legislativa y, según García Parra, en los próximos días la comisión de Gobernación convocará a reunión para revisar y robustecer el contenido.

“Estoy seguro que los diputados participarán activamente para mejorarla, porque se trata de garantizar la protección de todas y todos los poblanos en el ciberespacio”, señaló.

Una ley pionera en el país

García Parra subrayó que esta sería la primera ley estatal de ciberseguridad en México, en un contexto donde aún no existe una legislación integral en la materia ni a nivel estatal ni federal.

“Hoy todos estamos expuestos: desde el robo de identidad hasta el fraude en línea. Basta un correo malicioso para que vacíen tus cuentas o usen tus datos personales para cometer delitos”, advirtió.

La iniciativa contempla la tipificación de delitos como el fraude de identidad, el espionaje digital, el grooming (acoso de adultos a menores a través de redes sociales) y el ciberacoso, incluyendo aquellos casos en los que se actúa desde el anonimato.

“Una cuenta falsa puede violentar constantemente a una mujer o a cualquier persona y ocasionar graves daños a su salud, mientras el agresor actúa con total impunidad”, puntualizó.

Sanción a la violencia, no a la crítica

El funcionario aclaró que la legislación no busca censurar opiniones ni restringir la libertad de expresión.

“No es una ley contra la crítica. Sanciona la violencia, no las ideas. Vamos a penalizar el daño deliberado y reiterado con multas y hasta con tres años de prisión”, afirmó.

Finalmente, José Luis García Parra enfatizó la importancia de esta legislación para proteger a la niñez y a las familias poblanas.

“Es una ley que pone a Puebla a la vanguardia, una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del presente digital. Ahora, el futuro de esta iniciativa está en manos del Congreso del Estado”, concluyó.

Imagen de síguenos en Google news
Arantza Avendaño

Arantza Avendaño

Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, comenzando el periodismo digital en la televisora Negocios TV como redactora y actualmente fungiendo como reportera en el medio Diario Cambio. Apasionada...