Posted inReportajes Especiales

Se cumplen 3 años del feminicidio de Cecilia Monzón y aún no hay sentencia vs sus verdugos

Hoy se cumple el tercer aniversario del asesinato de la activista cuyo juicio oral inició apenas en marzo de 2025 y ha enfrentado múltiples interrupciones, además el caso inspiró para la creación de la ‘Ley Monzón’ adoptada en varios estados del país
Se cumplen 3 años del feminicidio de Cecilia Monzón y aún no hay sentencia vs sus verdugos
Se cumplen 3 años del feminicidio de Cecilia Monzón y aún no hay sentencia vs sus verdugos

Este 21 de mayo se cumple el tercer aniversario del asesinato de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez en Camino Real a Momoxpan, San Pedro Cholula donde fue ejecutada con seis disparos a quemarropa por un sicario contratado presuntamente por Javier López Zavala.

Desde entonces, el proceso judicial ha estado plagado de retrasos y tácticas dilatorias por parte de las defensas de Javier López Zavala, Jair N y Silvestre N acusados como autor intelectual y autores materiales respectivamente.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Tras la detención de Javier López Zavala, Jair N y Silvestre N el juicio en 2022 a través de amparos y tácticas dilatorias de su defensa había retrasado el inicio del juicio por feminicidio durante dos años.

El juicio oral contra por el feminicidio inició apenas en marzo de 2025, pero ha enfrentado múltiples interrupciones. La defensa de los imputados ha presentado diversas tácticas para retrasar el proceso, incluyendo cambios de abogados y solicitudes de amparo para trasladar el juicio a otra jurisdicción.

A pesar de los obstáculos, el juicio ha registrado algunos avances en las 10 audiencias que se han registrado pues se ha logrado presentar ya a varios testigos para el desahogo de pruebas y este mismo día está programada una nueva audiencia coincidiendo con el aniversario del feminicidio.

El cruel homicidio: le dispararon a quemarropa en seis ocasiones

Según los primeros reportes, Cecilia fue seguida por dos hombres armados a bordo de una motocicleta mientras manejaba su camioneta sobre la autopista México-Puebla. Al percatarse del peligro, intentó huir ingresando al Periférico-Ecológico sin embargo, fue alcanzada cuando se incorporaba al Camino Real a Momoxpan, donde le dispararon al menos seis veces.

El crimen generó una fuerte conmoción social. Monzón, madre de un niño de 5 años, era una reconocida defensora de los derechos de las mujeres, particularmente en casos de violencia vicaria, y su feminicidio dejó a muchas víctimas en estado de indefensión. Su muerte representó el feminicidio número 39 en Puebla en lo que iba de 2022.

FGE esclareció el caso 15 días después: Zavala el autor intelectual

De acuerdo con un boletín de la FGE el 6 de junio de 2022, el priista Javier López Zavala planeó el asesinato de su expareja y madre de su hijo, Cecilia Monzón luego de que ella iniciara un juicio en su contra por pensión alimenticia.

El ataque fue ejecutado a bordo de una moto por el sobrino del priista, Jair N, quien conducía, y Silvestre N, un sicario originario de Veracruz, quien fue el autor material de los disparos.

Ambos siguieron a Cecilia en una motocicleta hasta interceptarla en Camino Real a Momoxpan, donde Silvestre disparó seis veces a corta distancia. Cecilia murió dentro de su camioneta.

Tras el crimen, los agresores se dirigieron a un inmueble ubicado en la colonia Universidades de la capital poblana, donde usaron una camioneta Dodge Durango para huir de Puebla.

Javier López Zavala fue identificado como autor intelectual: proporcionó el arma, la motocicleta y organizó los movimientos del ataque, según las indagatorias de la FGE.

Las primeras detenciones se realizaron el 3 de junio de 2022. Ese día, la Fiscalía cateó un domicilio en el que se hallaron la motocicleta, el arma, el casco y ropa utilizada durante el crimen.

El lunes 6 de junio, Zavala fue arrestado en la junta auxiliar La Libertad, cuando intentaba evadir a la justicia viajando en un Uber.

Zavala enfrenta también un juicio por violencia familiar

Además del proceso por feminicidio, Javier López Zavala enfrenta un proceso por violencia familiar contra Cecilia Monzón. Un tribunal desestimó un amparo presentado por su defensa, allanando el camino para que se dicte una condena de hasta 20 años de prisión por este delito.

En 2023 nace la Ley Monzón, varios estados la han adoptado en México

El caso de Cecilia Monzón inspiró la creación de la ‘Ley Monzón’, aprobada en Puebla en 2023. Esta legislación establece que los padres condenados por feminicidio perderán automáticamente la patria potestad de sus hijos, protegiendo así a los menores de quedar bajo la custodia de sus agresores. La ley ha sido adoptada en varios estados del país, marcando un avance significativo en la protección de los derechos de las víctimas y sus familias.

A tres años de su asesinato, la lucha por justicia para Cecilia Monzón continúa, enfrentando desafíos pero también logrando avances significativos en la búsqueda de verdad y reparación.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....