La Ley Monzón y la Ley de Violencia Ácida entraron en vigor durante este jueves, tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, retirando la patria potestad a padres feminicidas y sancionando los actos de agresiones con sustancias a mujeres.
Los acuerdos fueron publicados este 8 de marzo, dándole validez a las reformas que el pasado 2 de marzo fueron aprobadas en el Congreso del Estado.
En el caso de la Ley Monzón, está se enfoca en la suspensión de la patria potestad de un padre cuando es vinculado a Proceso por feminicidio, perdiendo dicho derecho en su totalidad en caso de que se demuestre su responsabilidad.
Asimismo, se aplicarán hasta 70 años de prisión en contra del culpable en caso de que el feminicidio se haya cometido enfrente de los hijos de la víctima.
Respecto a la Ley de Violencia Ácida, se aprobó calificarla cómo tentativa de feminicidio, imponiendo sanciones que alcanzan hasta los 40 años de cárcel.
En ambos casos, Puebla hizo historia al convertirse en el primer estado que aprueba ambas disposiciones a favor de las mujeres.

David Meléndez
@dav_ms6