PGR inicia investigación por chantaje telefónico a diputados
El legislador poblano Arturo Flores Grande logró grabar a uno de los chantajistas cuando pedía el rescate por su hija
Según se informó a través de la Delegación Puebla de la PGR, varios legisladores refirieron tener conocimiento de las medidas preventivas contra este tipo de ilícitos y colgaron al recibir las llamadas y escuchar el intento de amenaza
Edmundo Velázquez
La Procuraduría General de la República abrió ya una investigación por caso de chantaje telefónico a diez legisladores federales, entre ellos los poblanos Alfonso Bello y Arturo Flores Grande.
Ayer fue que la PGR, a través de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada tomó las declaraciones de los diputados con lo que dio inicio la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/326/07 por tentativa de extorsión.
Según las declaraciones hechas ante los agentes del Ministerio Público Federal, los diputados mencionaron haber recibido llamadas desde dos números diferentes de origen a 14 números telefónicos. Casualmente, los números telefónicos a los que llamaron tienen en común una numeración progresiva para los últimos dos dígitos.
Cabe recordar que el martes los diputados panistas Arturo Flores Grande y Alfonso Bello responsabilizaron al gobernador Mario Marín Torres, en caso de que algo ocurriera a ellos y sus familias.
Entrevistados por el reportero Efraín Núñez, los dos diputados poblanos mencionaron que fueron objeto de amenazas de muerte el día lunes. Incluso Alfonso Bello relató que después de la rueda de prensa en la que trataron el tema del juicio político, tanto él como Flores Grande recibieron llamadas en las que quienes les llamaron fingieron el secuestro de sus hijos.
Y aunque este fenómeno se dio con frecuencia durante los meses anteriores e incluso se habla de que son llamadas realizadas por bandas que operan al interior de los Ceresos, el legislador panista señaló que se trataba de “una amenaza del gobernador, nos dijeron que ya le bajemos”.
Aunque la dinámica con todos los diputados fue idéntica, Alfonso Bello y Arturo Flores Grande insistieron que se trata de “mensajes sicilianos” de parte del gobierno del estado:
“Fingieron el secuestro de mi hija. Me dijeron que la habían secuestrado. A los dos minutos le hablaron a Arturo Flores Grande, nos dijeron que nos iban a matar, a violar a nuestras hijas. Es un mensaje para intimidarnos y no va a ser así. Es una señal para decirnos bájenle. Vamos a pedir seguridad. Es muy raro que terminando la rueda de prensa recibimos estas llamadas. Tenemos una grabación. No es casual, responsabilizamos al gobernador y no nos detendremos por estos mensajes sicilianos.”
Para atender el caso, la mesa directiva de la Cámara de Diputados notificó a las autoridades federales y nueve legisladores ya dieron su versión de los hechos. Al respecto, la Procuraduría General de la República no especificó las filiaciones partidistas de cada legislador.
Según se informó a través de la Delegación Puebla de la PGR, varios legisladores refirieron tener conocimiento de las medidas preventivas contra este tipo de ilícitos y colgaron al recibir las llamadas y escuchar el intento de amenaza.
Otro hecho que resalta es la declaración que se hizo durante la reunión nacional de jefes de la Policía Judicial, donde se trató el tema del chantaje telefónico. Luego de terminar las mesas de trabajo con otros directores a nivel nacional, Hugo Isaac Arzola Muñoz aseguró que este tipo de llamadas habían bajado hasta 70 por ciento.
“¿Quieres que te mande la mano de tu hija?”
Ayer en El Universal Online fue publicada la grabación obtenida por el diputado federal Arturo Flores Grande. En ella al legislador le piden que ofrezca una suma de dinero por la vida de su hija. Al mismo estilo de otros casos documentados por Cambio, los chantajistas exigen dinero a cambio de “una mano” del familiar como prueba de que se encuentra secuestrada a través de palabras altisonantes y amenazas.
A continuación la versión estenográfica de la llamada telefónica que sufrió el legislador federal panista.
Chantajista (C): ¿De cuánto estamos hablando, cabrón?
Arturo Flores (AF): ¿Quién eres?
C: Tengo a tu hija secuestrada. Por eso te estamos llamando…
AF: A ver, dame un teléfono…
C: Que te quede claro que no puedes dar aviso a la Policía… (inaudible) ¿Ok?
AF: ¿Quién eres?
C: (Inaudible) De cuánto estamos hablando.
AF: ¿Qué quieres?
C: (Inaudible)
AF: No los tengo.
C: ¿Cuánto tienes a la mano? ¿Cuánto tienes a la mano?
AF: No, no tengo dinero (…) En este momento no puedo.
C: Escúchame bien cabrón. Escúchame una cosa, si no me crees que voy a cortarle los dedos a tu hija y voy a enviártelos uno por uno... ¿Ok? (Inaudible) ¿¡De cuánto estamos hablando!?
AF: No tengo dinero en este momento.
C: ¡¿Cuánto me consigues?!
AF: No puedo conseguir en este momento.
C: ¡¿Quieres que le corte la mano cabrón?! ¿Bueno…?
AF: Dame un teléfono para que me comunique.
C: De cuánto estamos hablando o te envuelvo la mano de tu hija cabrón. No le avises a ninguna otra persona o a la Policía.
AF: No te escuché… ¿qué dijiste?
Chantajistas: (Inaudible) ¿Ok?
AF: Háblame más tarde…
C: ¡Más tarde te voy a mandar la mano de tu hija…!
Cuelga el legislador y vuelve a sonar el celular. Contesta.
C: (…)
AF: ¿Bueno?
C: (…)
AF: ¿Bueno?... Me colgaron.
Acelera Senado regulación de celulares
Claudia Guerrero / Agencia Reforma / Luego de los casos de extorsión registrados en la Cámara de Diputados, senadores del PAN, PRI y PRD se comprometieron ayer a acelerar el dictamen que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones, para convertir en obligatorio el registro de adquisición de todos los equipos de telefonía celular.
La iniciativa, que está en análisis en las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos de la Cámara alta, pretende obligar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a llevar un registro de los usuarios de celulares, que deberán elaborar los propios concesionarios.
El senador del PAN, Alejandro Zapata, lamentó lo ocurrido en San Lázaro y se pronunció por acelerar también la aprobación de la reforma en materia de justicia penal.
El senador del PRI, Mario López Valdés, aseguró que al concluir 2007 habrá en el país más de 59 millones de líneas celulares, en su mayoría bajo el sistema de prepago, donde no existe control alguno por parte de las autoridades.
López Valdés recordó que en México operan más de 700 bandas de delincuentes que se dedican a la extorsión telefónica y el secuestro virtual, con ganancias que rebasan los 150 millones de pesos.
Por su parte, el senador del PRD, Ricardo Monreal, advirtió sobre el riesgo de que los aparatos de seguridad que laboran en las cámaras del Congreso actúen en complicidad con los delincuentes.
“Lo que ayer sucedió es muy claro porque al conocer la vestimenta, los movimientos, al conocer los detalles de los diputados que estaban intentando extorsionar, obviamente se trata de bandas toleradas y apoyadas por los propios órganos de seguridad de las cámaras, sin ninguna duda.
”Entonces son los mismos, no hay que buscar muy lejos aparte de los propios monitoreos”, denunció.
Monreal se manifestó a favor de que se realice una investigación a fondo de los hechos.
|