| 
 Improcedente denuncia de Lydia Cacho en tribunales internacionales 
 Dice el jurista Lorenzo Córdova   Si hoy Lydia Cacho presenta su denuncia ante la Corte Interamericana, ésta desechará el caso porque en México aún no se agotan todas las instancias del aparato de impartición de justicia, advirtió el jurista  
 Selene Ríos Andraca
   Por el momento, la denuncia de Lydia Cacho Ribeiro ante  la Corte Interamericana  de Derechos Humanos contra Mario Marín Torres es improcedente, debido a que en  México la Procuraduría General  de la República  (PGR) aún mantiene abierto su caso: “Para que un asunto llegue al sistema  internacional debe de haber un agotamiento de instancias internas”, advirtió el  jurista Lorenzo Córdova Vianello.  En una breve entrevista para Cambio, Lorenzo Córdova — doctor en Investigación en Teoría  Política por la   Universidad de Turín, Italia— consideró que la PGR está faltando a los  principios rectores de la justicia: pronta y expedita, por lo que se le están  violando los derechos fundamentales a la autora de Los Demonios del Edén.
 Podrían pasar más de dos años para que la PGR concluya el caso y Lydia  Cacho con sus abogados puedan presentar la denuncia ante la Corte Interamericana:  “Para decirlo en breve, aún no arranca el juicio y aún no sabemos siquiera si  va a arrancar.”
 A pesar de que Lydia Cacho presentó ante la PGR en abril de 2006 una  denuncia contra Mario Marín, Blanca Laura Villeda y Guillermo Pacheco Pulido  por colusión de funcionarios públicos para aprehenderla y violentarle sus  derechos fundamentales y una más por intento de asesinato en marzo de 2007, la Procuraduría aún no  ha consignado el caso con un juez.
 El también coordinador del área de Derecho Electoral de  la UNAM, comentó  que antes de que Lydia Cacho lleve su caso a la Corte Interamericana  es necesario que la PGR  concluya su caso, o el tribunal internacional lo desecharía.
 “De que se puede llevar, claro que se puede llevar,  pero no en estos momentos, porque tienen que agotarse todas las instancias,  además aún hay juicios abiertos en algunas instancias, entonces, hay que  esperar a que se terminen, a que se apele, a que se lleguen los amparos.”
 Señaló, es posible que exista una dilación de parte de la PGR para resolver el caso, ya  que a más de dos años que se presentó la primera denuncia apenas en diciembre  se reactivaron las audiencias.
 “Mira, no quisiera decir que la PGR está aplicando tácticas  dilatorias, porque no tengo pruebas. Pero evidentemente hay una actitud  bastante lenta del aparato de administración de justicia, lo que en los hechos  se traduce en una contraposición con los fundamentos de la justicia que tiene,  que son pronta y expedita, lo que es una clara violación de los derechos  fundamentales. Se tiene que iniciar un juicio de obstrucción de justicia. Es  muy complejo el sistema judicial.”
     |