Minimiza Meza la culpabilidad de Juárez Acevedo 
       El comisionado no tendrá protección ni de Marín ni del PRI  
	     El líder del tricolor en la capital consideró que es insuficiente la reiteración del IFE para solicitarle la renuncia a Juárez Acevedo, por lo que el Congreso deberá analizar el caso en los próximos días   
		          Selene Ríos Andraca    
                 
                   
                 Para  el líder del PRI en la capital, Carlos Meza Viveros, la reiteración del  Instituto Federal Electoral (IFE) de que Antonio Juárez Acevedo es dirigente de  Plataforma Cuatro, es insuficiente para que el Congreso local remueva al  cuestionado presidente de la   Comisión para el Acceso a la Información Pública  (CAIP). 
                  
                   En  conferencia de prensa, Carlos Meza aseguró que la LVII Legislatura  deberá analizar el oficio que envió el organismo electoral el pasado 30 de  julio, en el que Fernando Agis Bitar, director de Prerrogativas y Partidos  Políticos, reiteró que de acuerdo a los archivos del IFE, Antonio Juárez  Acevedo continúa siendo el secretario general de la agrupación política lidereada  por el priista Marco Tulio Zárate.  
                  
                   La  semana pasada el portal e-consulta reveló que el diputado priista Pablo Fernández del Campo, presidente de la Comisión de Gobernación  —encargada de la investigación contra el comisionado— recibió el expediente íntegro  de Plataforma Cuatro y un oficio mediante el cual se reconfirmó la  participación de Juárez Acevedo en Plataforma Cuatro. 
                  
                   El  pasado 24 de septiembre, Cambio publicó  un certificado del IFE en el que Manuel López Bernal, secretario Ejecutivo del  organismo, consignaba que de acuerdo a los expedientes Juárez Acevedo fungía  como dirigente de la agrupación política desde 1999.  
                  
                   Tanto  la Contraloría  como el Congreso local iniciaron una investigación en contra del funcionario. La Secretaría de  Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública  (Sedecap) a cargo de Víctor Manuel Sánchez Ruiz, concluyó que su dependencia no  podía juzgar los actos del funcionario y le delegó al Congreso el caso. 
                  
                   En  consecuencia, en abril el Congreso local le requirió al IFE toda la información  sobre Plataforma Cuatro y el pasado miércoles 30 de julio, la secretaria  particular de Pablo Fernández del Campo —presidente de la Comisión de Gobernación—  recibió el expediente de 233 fojas.  
                  
                   Sin  embargo, a pesar de que el viernes primero de agosto fue el último día de  actividades del Congreso por el periodo vacacional, Pablo Fernández ocultó que  ya tenía la información contra Juárez Acevedo. 
                  
                   En  conferencia de prensa, Carlos Meza aseguró que el cuestionado comisionado no  tendrá la protección ni del gobernador Mario Marín Torres ni del Revolucionario  Institucional.  
                  
                   Incluso, reveló que se reunió con Pablo  Fernández y que acordaron que el tricolor llegará hasta las últimas  consecuencias en este caso, puesto que no protegerá a alguien que le mintió al  Congreso para ser parte de la   Comisión para el Acceso a la Información Pública. 
            
                   
                 Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |