Abogados de Puebla se ampararán contra reelección de Pacheco Pulido 
		 Se violentaría la Ley Orgánica del Poder Judicial si repite don Memo, dicen  
		 Según fuentes del Poder Judicial será el día jueves 7 de febrero cuando en sesión del pleno la mayoría de los magistrados propongan nuevamente a Pacheco Pulido como presidente  
		 Edmundo Velázquez  
				
		    
          Debido  a que se prevé que el pleno del Tribunal Superior de Justicia de Puebla cometa  un madruguete y lleve a cabo la reelección de Guillermo Pacheco Pulido para  mantenerse otro año en el poder, un grupo de 30 abogados planea ampararse ante la Suprema Corte de  Justicia de la Nación. 
           
            Pablo  Rangel Sarralange, uno de los 30 abogados que apoyan la medida, explicó que el  amparo se hará con base al incumplimiento de la Ley Orgánica del  Tribunal y la violación de principios fundamentales de legalidad, exacta  aplicación de la ley y seguridad jurídica. 
           
            Pablo  Rangel comentó que cada vez es más fuerte el rumor que corre entre los  litigantes de Puebla sobre el madruguete que intenta hacer el pleno del  Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para elegir un año más, a a pesar de la  ley, a Guillermo Pacheco Pulido. 
           
            Según  fuentes del Poder Judicial, será el día jueves 7 de febrero cuando en sesión  del pleno la mayoría de los magistrados propongan nuevamente a Pacheco Pulido como  presidente.  
           
            “Primero  enviaremos una carta dirigida al pleno, con las firmas de 30 abogados para que  pedir que apliquen correctamente la Ley   Orgánica del Tribunal y no permitan la reelección de  Pacheco.” 
           
            El  amparo ante la Suprema   Corte se dará como segundo paso, en caso de que la primera  misiva no sea tomada en cuenta por el pleno y se de la reelección por décimo  año consecutivo a pesar de que el día 8 de febrero cumple 75 años, edad límite  para que un magistrado se jubile en el Tribunal de Puebla, según la Ley Orgánica. 
           
            “Lo  que pasa es que en el Tribunal intentan aplicar la ley de manera letrística. Y  eso está mal, porque no están cumpliendo estrictamente la norma, con esto  incumplen la aplicación exacta de la   Ley orgánica”, comentó Rangel. 
           
            En  entrevista con Cambio, Pablo  Rangel aseguró que incluso el Poder Ejecutivo ya ha dado el espaldarazo: “Se  sabe que el día en que se celebró a los abogados en su día, en el Centro  Libanés hubo un mensaje del gobernador hacia el presidente del Tribunal, en el  que le dice que ahí lo verá el siguiente año, al frente del Tribunal. ¿Qué  quiere decir esto? Pues es una orden del Ejecutivo hacia el pleno para que  reelijan a Pacheco… muy a pesar de la ley”, agregó Rangel Sarralange. 
            
           
          Lo que dice la ley 
           
            Sobre  la jubilación de magistrados, el artículo 244 de la Ley Orgánica del  Tribunal Superior de Justicia señala a la letra: 
            “Son  causas de retiro obligatorio de los magistrados: 
            ”1.  Haber cumplido 75 años de edad; y  
            ”2.  Padecer incapacidad física o mental permanente para el desempeño de su cargo.” 
            De  acuerdo a lo comentado por el abogado Rangel, el que Pacheco Pulido se mantenga  otro año en el poder, indicaría solamente más zozobra para aquellos litigantes  que son “incómodos” para el grupo que dirige el Tribunal Superior de Justicia  en Puebla. 
            “Existe  ya un modo de actuar por consigna en nuestra contra. Otro año con Pacheco sería  realmente terrible. Y es que siempre es evidente el hecho de que todos los  jueces manejen nuestros casos tienen ya la consigna. Así que todo lo que  nosotros resolvemos termina en juzgados federales que nos dan la razón”, agregó  el abogado. 
            —¿Pero  qué pasaría si la Suprema Corte  de Justicia no hiciera nada con su amparo? ¿O declarara que no es procedente?
          —Pues realmente sería triste que en el caso de  Puebla se diera otro incidente como el de la absolución a Mario Marín. Y pues  ya dos asuntos con este tipo de resoluciones, daría pésima imagen para la Suprema Corte. 
            
                     |